Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de El Festival Berdache vuelve con propuestas transgresoras sobre la identidad de género y la diversidad (nueva ventana)
11/10/2022 12:00:00
Cultura

El Festival Berdache vuelve con propuestas transgresoras sobre la identidad de género y la diversidad

Del 18 al 29 de octubre en diferentes espacios de L'Hospitalet.

Berdache [Gender Art Festival], el primer festival que parte del arte como eje vertebrador para transitar temáticas relacionadas con el género y la identidad, vuelve del 18 al 29 de octubre a L'Hospitalet. En esta tercera edición, el festival y la ciudad se consolidan como espacios y altavoces de talentos emergentes nacionales e internacionales que abordan diferentes realidades a través de su lenguaje artístico.

El festival, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y del Distrito Cultural de la ciudad, este año crece en número de propuestas y días. En total, tendrá trece propuestas en diversas disciplinas visuales y escénicas, como las de Álvaro Sola, Dorian Wood, BLAST, Ángelo Néstore, Fera i Las Disidentes (+ Sophie Lekker) y Pretty Pretty 2000 (+ Neska) o la Cía. Pol Jiménez.

En paralelo, el festival contará con la intervención del artista urbano Teo Vázquez, que creará diversos murales integrados en el entorno urbano de L'Hospitalet. Las diferentes obras estarán inspiradas en los artistas que participan dentro del marco de la nueva edición.

Nuevos discursos artísticos para un mundo más diverso

El festival se inaugurará el martes, 18 de octubre, en el Auditori Barradas con la proyección de la película Solo nos queda bailar (Suecia, 2019), de Levan Akin, que fue galardonado en diversas ocasiones y considerado una de los mejores de temática LGTBI en el 2019. Al día siguiente, el miércoles 19 de octubre, también en el Auditori Barradas, siguen las propuestas de cine con Laurence Anyways (Canadá, 2012), de Xavier Dolan y ganadora en el festival de Toronto del premio al mejor film canadiense.

El jueves, 20 de octubre, el Centre Cultural la Bòbila acogerá Puñales, un espectáculo de neoflamenco a cargo de Álvaro Sola, artista multidisciplinar que aporta al flamenco y a la industria musical una amalgama de imágenes y sonidos frescos. El día siguiente, y en el mismo espacio, la artista no binaria Ángelo Néstore presentará Lo inhabitable, una puesta en escena poética híbrida centrada en el cuerpo como territorio queer habitable.

El festival continuará el sábado, 22 de octubre, en El Pumarejo con la propuesta musical de BLAST, el dúo de música electrónica formado por Queer Falafel/Anthony Kmeid y Mad Monkey/Pako Serrano.

El lunes, 24 de octubre, el Auditori Barradas acogerá la mesa redonda "Temporalidades Queer", donde se abordarán las formas en que se habita y recorre el tiempo, tanto personal como histórico, desde las experiencias feminizadas, racialitzades y disidentes sexuales. A continuación, en el Barradas se verá la tercera propuesta cinematográfica del festival: La amiga de mí amiga (España, 2022), de Zaida Carmona, una comedia de enredos lésbica a cinco bandas.

Al día siguiente, el martes, 25 de octubre, el festival sigue en el Auditori Barradas con la conferencia "Queer Pop. De Ziggy Stardust a Arca", a cargo de Oriol Rosell, que propone un relato queer de la historia del pop.

El miércoles, 26 de octubre, vuelve a Berdache la Cia. Pol Jiménez, que presentará en el Auditori Barradas Lo faunal , que desclasifica las cuatro ramas de la danza española (folclore, escuela bolera, danza estilizada y flamenco) atravesadas por la figura del fauno.

El proyecto de Pretty Pretty 2000 llenará el Espacio Zowie el jueves, 27 de octubre, de música urbana, ball room , electrónica, dembow, ballfunk o trap. Lo acompañará Neska con una fuerte influencia del house y techno de los años noventa. También en el Espacio Zowie, el viernes, 28 de octubre, el festival ofrecerá el concierto de Fera i Las Disidentes, una banda salida de la guerrilla queer barcelonesa y liderada por la activista Fera (Thaïs Cuadreny).

Finalmente, Dorian Wood será el encargado de concluir el festival el sábado, 29 de octubre, en El Pumarejo con su práctica artística profundamente ideológica y comprometida con las desigualdades y los derechos del colectivo LGTBIQ+ y de las mujeres.

Más información y compra de entrades en la página web https://berdache.es .

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400