Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de El Centre d'Art Tecla Sala acoge la exposición "El punto de fuga", la muestra de los artistas y colectivos residentes de TPK (nueva ventana)
21/06/2021

El Centre d'Art Tecla Sala acoge la exposición "El punto de fuga", la muestra de los artistas y colectivos residentes de TPK

  • Los trabajos giran en torno a las asociaciones entre la palabra, la imagen y el sonido

  • Abierta del 22 de junio al 18 de julio


TPK lleva un año más al Centre d'Art Tecla Sala el ciclo Solsticio, la exposición de los artistas y colectivos residentes en los espacios de creación. Este año, el proyecto del colectivo artístico lleva por título "El punto de fuga". Dividida en cuatro ámbitos, la muestra recopilación trabajos diversos en torno a las asociaciones entre la palabra, la imagen y el sonido.

El resultado de esta combinación es una exposición híbrida y multidisciplinar que reúne acciones sonoras, libros de artistas, poemas visuales, fotollibres e instalaciones artísticas que invitan al espectador a reflexionar sobre el papel del arte en la expansión de los límites y la rotura de las jerarquías.

Basada en la idea surgida a partir de los años sesenta, cuando las disciplinas artísticas como la escultura, la pintura o la música se vieron alteradas e incorporaron cualquier elemento en su concepción.

La expansión del campo de acción que eso suponía permitió la experimentación en terrenos híbridos que tensaban las capacidades de interpretación, pero que daban una libertad creadora donde el artista exponía su fragilidad.

La exposición invita a reflexionar sobre la idea de que en la expansión del arte no encontramos más que la esencia misma de cualquier lenguaje y su imposibilidad de abrazar la experiencia humana. Quizás aquí reside el hecho de que ningún lenguaje está nunca asentado, y necesita continuamente romper sus límites. En la investigación del ser humano para decir lo que es inefable, los puntos de fuga son necesarios para asegurar la continuidad.

A la exposición participan Agustín Martínez, Aina Blanco, Alejandro Fernández, Alejandro González, Amparo R. Maján, Ana Vázquez, Ángel Barrosso, Ángel Raya, Ángeles Jiménez, Àngels Campanera, Ariadna Ribas, Arturo Quesada, Asier Díaz Caríssimi, Carla Caríssimi, Carlos Valero Huertas, Carmen Collantes, Carmen Selma, Carmen Sierra, Cloe Parrón, Daniel Díaz, Diego Tampanelli, Eduardo Morejudo, Elisa Moreno, Esther Rodríguez, Esther Sunyer, Eugenio Momblan, Francesc Ylla, Gara Basilio, Gerardo Romero, Gladys Sutter, Gloria Palacín, Goretti Pascual, Guadalupe Fuster, Isabel D. Bolaños, Isabel Dulantzi, Isabel Marcedu, Isabel San Martín, Ítalo Macaya, Jaime Padré, Jesús Fernández, Jordi Martí, José Martín, José Millán, Josep María, Herrero, Juan Carlos G. Estévez, Kate Idiaghe, Lanuza Arús, Lía Pérez, Lola Martínez Rojas, Loli Alén, Lucía Caycedo, Manel Escudé, Manuel Martínez, Manuel Morales, María Eugenia Vidal, Marisa Andreu, Marta Llorens Pérez, Martina Madarnás, Miguel Agenjo, Montero & Pisuerga, Nicobouselles, Òscar Joan Chau, Patricia Pérez Chomón, Primitiva Varón, Rafaela Díaz, Reme Domingo, Remedios Collado, Rosa Atzur, Sagrario García, Sandro Solsona, Serafín Martínez, Silvia Aznar, Soco Barroso, Sonia Malaver, Teresa Asensio, Teresa Company, Teresa Gómez, Valle Aguilar, Vicente Da Palma y William George.

La muestra se abrirá el martes, 22 de junio, a las 19 horas, y estará abierta hasta el 18 de julio.

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400