La alcaldesa, Núria Marín, ha presidido la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Ciudad de L' Hospitalet, máximo órgano consultivo de participación ciudadana integrado por representantes de las entidades económicas, sociales, profesionales y vecinales, durante la cual se ha presentado a sus miembros el Pacto de ciudad, un frente común institucional y ciudadano para reactivar social y económicamente la ciudad.
Antes de iniciar el orden del día, Núria Marín ha querido recordar "las víctimas de la Covid-19 y sus familias, y todas las personas que han sufrido la enfermedad", así como el "trabajo incansable de las entidades y de los voluntarios de la ciudad, que han creado una red de solidaridad para ayudar a las personas más vulnerables."
La alcaldesa ha explicado que en el Pleno del mes de abril anunció que el Gobierno impulsaría un gran pacto de ciudad, "un pacto de consenso donde todos los grupos políticos municipales y los agentes sociales y económicos de la ciudad concertaran las acciones necesarias para impulsar la reactivación económica y social y para que los sectores y la ciudadanía más frágiles no se queden atrás".
Ha sido el teniente de alcaldía Francesc J. Belver el encargado de presentar el Pacto de ciudad a los miembros del Consejo. "La reacción conjunta institucional y ciudadana durante el estado de alarma ha servido para garantizar los servicios esenciales y dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas de la pandemia. Este espíritu de unión y colaboración es el que se quiere recoger en este gran acuerdo de ciudad que" estamos "trabajando", ha añadido Belver. El pacto tiene que ser el instrumento que "nos permita, desde el consenso, continuar trabajando unidos y sumando esfuerzos colectivos e individuales de manera coordinada y planificada por encarar el nuevo escenario postcoronavirus".
De este acuerdo surgirá un plan de reactivación que quiere recuperar la seguridad y la confianza de la ciudadanía y la garantía de la salud mientras no haya una solución definitiva a la enfermedad o riesgo de contagio; liderar la salida del escenario postpandemia; profundizar en una ciudad justa, igualitaria, que garantice los derechos básicos, y reactivar la actividad productiva sostenible y, al mismo tiempo, preservar los niveles de ocupación a la ciudad.
Se trata de un gran pacto de ciudad que quiere sumar todas las sensibilidades y tener la máxima representatividad. Para hacerlo, se han recogido las propuestas de los grupos políticos municipales, y ahora se está haciendo lo mismo con las entidades y agentes sociales representados en el Consejo de Ciudad, con el tejido asociativo, los agentes de los sectores económico, cultural, educativo y el movimiento vecinal representado por la Federación de Asociaciones de Vecinas y Vecinos de L'Hospitalet. La voluntad es tener un primer documento a finales de julio.
A partir de aquí, las diferentes propuestas de actuación se agruparán en cuatro ejes estratégicos que se alinean con los objetivos de desarrollo sostenible y el objetivo de "Barreras 0 en el 2030":
1. Entorno urbano: adaptar el espacio público, la movilidad y las infraestructuras a la nueva realidad.
2. Entorno social: reconstrucción de las infraestructuras comunitarias: educación, cultura y deportes. Poner a las personas en el centro de las políticas y garantizar derechos y libertades.
3. Entorno económico: cambio de paradigma, refuerzo del estado del bienestar. Explorar el intercambio, la complementariedad, la economía circular. Impulsar el ocupabilitat en sectores estratégicos.
4. Entorno institucional. Reorganización de la estructura municipal para adaptarla de forma segura y eficiente a las nuevas condiciones de trabajo.
Una vez recogidas las propuestas, se evaluarán por un equipo de técnicos municipales transversal que serán los encargados de su sistematización (descripción, coste previsto, calendario, agentes implicados ...). Habrá un retorno y una rendición de cuentas dos veces al año.
El Plan de reactivación se estructura alrededor de tres ideas: nadie quedará atrás en la recuperación del municipio; es necesario un consenso cívico para repensar el modelo de ciudad dirigido al incremento del bienestar y al erradicació de desigualdades, y L'Hospitalet será abanderado en innovación social aplicada a la reactivación local.
Ayuntamiento de L'Hospitalet