Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de Hoy se ha presentado la nueva sede de la Oficina Municipal LGTBI+ (nueva ventana)
16/05/2025 21:00:00
Diversidad sexual, afectiva y de género

Hoy se ha presentado la nueva sede de la Oficina Municipal LGTBI+

El equipamiento ha acogido la lectura del manifiesto "Alcemos la voz contra la LGTBI-fobia", con motivo del Día Internacional contra la LGTBI-fobia que se celebra el 17 de mayo

Esta tarde se ha presentado la nueva sede de la Oficina Municipal LGTBI+, el equipamiento público de referencia en la ciudad en temas de LGTBI+. Al acto, durante el cual se ha hecho la lectura del manifiesto “Alcemos la voz contra la LGTBI-fobia”, han asistido el alcalde, David Quirós; la teniente de alcaldía de Ciudad de Derechos, Laura García Manota; el director general de Políticas Públicas LGTBI+ de la Generalidad, Alberto Lacasta, miembros del Consistorio así como representantes de L'Horgull, ALISE y Les Bruixes, las asociaciones de la ciudad que trabajan por el respeto a la diversidad sexual, afectiva y de género.

L'Hospitalet se ha sumado un año más a las reivindicaciones del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI-fobia, para recordar a la ciudadanía que todavía hoy se producen situaciones de discriminación, injusticia y violencia hacia las personas por cuestiones de identidad o expresión de género, por sus diferencias en el desarrollo sexual o por su orientación sexual. En 2024, según el Observatorio contra la LGTBI-fobia, se registraron en Catalunya 318 incidencias por LGTBI-fobia, la cifra más alta desde que se tienen datos.

A continuación, ha tenido lugar la charla "Violencias LGTBI-fóbicas", a cargo de Míriam Vázquez de Santiago. También se ha podido visitar la exposición de ilustraciones “Fràgil”, de Aitor González Serrano.


Más y mejores servicios para el colectivo LGTBI+

El nuevo local es un espacio diáfano de 121 metros cuadrados de superficie situado en los bajos de un bloque de viviendas, en la calle de Sanfeliu, 96, y atenderá a las personas usuarias de 9.30 a 13.30 horas, los martes, miércoles y jueves, y de 16 a 19 horas, los martes y jueves.

Además de convertirse en un punto de encuentro, de atención directa y de abordaje de situaciones que pueden afectar a los derechos de las personas LGTBI+, la oficina quiere priorizar la educación en la diversidad sexual, afectiva y de género y en la concienciación en la inclusión, el respeto y el compromiso como valores fundamentales de la sociedad.

Desde la Oficina Municipal LGTBI+ se ofrece el Servicio de Atención Integral (SAI) LGBTI, que facilita información, orientación y soporte psicosocial en relación a situaciones de discriminación o LGTBI-fobia; información sobre el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria, entre otras informaciones de interés para las personas del colectivo, y acompañamiento.

En este servicio también se realiza seguimiento del Plan local por la diversidad sexual, afectiva y de género; se apoya las acciones formativas del personal municipal a profesionales del sector de la infancia y la adolescencia; se facilitan talleres en los institutos de secundaria, profesorado y asociaciones de familias; se realizan acciones de sensibilización a la ciudadanía, en colaboración con los servicios municipales y las entidades de la ciudad referentes del movimiento LGBTI, y se apoya la conmemoración de celebraciones como el Día del Orgullo LGBTI.


L'Hospitalet, una ciudad comprometida con la diversidad y la tolerancia

L'Hospitalet ha destacado históricamente por ser una ciudad comprometida con la diversidad, la tolerancia y el respeto. El Ayuntamiento fue precursor en la declaración de municipio activo contra la homofobia y la transfobia en junio de 2013, así como en la promoción de políticas LGTBI+, y ha mantenido este compromiso a lo largo de los años, celebrando eventos como la Pride L'H, estableciendo la Oficina Municipal LGTBI+ y desarrollando planes locales.

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400