365 Dones l’any abre el TNC y lo conecta con los barrios y con sus vecinos y vecinas. Un proyecto que reivindica la figura de mujeres invisibilizadas y pone en valor su legado.
"El pa nostre de cada dia", se presenta de inicio como un juego de metateatro: "teatro dentro del teatro", donde veremos a cuatro actrices interpretando todo tipo de personajes. Una crítica política y social donde la acción transcurre en torno a la panadería de una calle de barrio en una ciudad cualquiera, donde la crisis económica ha desatado una oleada de desempleo generalizada que provoca una lucha encarnizada por comer.
Este año, cerraremos el Estiu Jove con dos conciertos en un escenario espectacular: el terrado del Centro Cultural La Bòbila, con las bandas Patata y Bleda y Golíat, programados en el ciclo de conciertos Bestiar Universal. Entrada libre hasta llenar aforo.
La comedia musical original más divertida del año. Lo mejor del pop español de los 80 y 90, éxitos internacionales y las mejores canciones del verano que marcaron nuestra juventud.
Un espacio en penumbra: un teatro. Tiempo indeterminado sobre el escenario. En platea, el presente. La platea vive siempre en el presente. Ríos y Solano se gritan y buscan hasta encontrarse. Dos actores… o algo así: a medio camino entre mendigos y rameras.
Clases mensuales formativas de dancehall. Nos introduciremos en esta cultura del Caribe a través de la danza, disfrutando de pasos básicos y aunándolos en una coreografía. Clases de hora y media disponibles en tres niveles:iniciación, intermedio y adelantado, de la mano de Sheila Ortega.
Horarios:
Nivel Intermedio: Miércoles 11:30 a 13 horas
Nivel Inicial: Miércoles 18 a 19:30 horas
Nivel Adelantado: 19:30 a 21 horas
¿ Como me puedo inscribir? Escribiendo al instagram @sh3is
¿ I qué precio tiene? 30€ por mes
Disfrutar con el mundo de la ópera sin necesidad de conocimientos previos es posible gracias a este club.
Con el restaurante lleno a rebosar, Joan Pera, amo y jefe de cocina de La Perdiueta Eixerida, acaba de saber que su familia quiere cerrar y vender el restaurante con la excusa de una jubilación que nunca ha querido. Enfadado y decepcionado se encierra en la cocina y decide, sin ayuda de nadie, preparar un particular y divertido menú degustación para demostrar que todavía está en forma.
Esta pieza teatrel de Paola Tarantino retrata la España de 2199. En una sociedad distòpica, en el que las emociones están prohibidas y sobrevivir es el único objetivo, existen Bioteck Farm, un coloso Farmacéutico que usa a las mujeres como sujetos de laboratorio y a sus fetos para conseguir mejorar a la raza humana y la Resistencia, formada sólo por mujeres que luchan para los derechos humanos y de género.
Taller teórico práctico en el que se presentan conceptos básicos de la magia, se inicia en el manejo de las cartas y pretende alcanzar la capacidad de ejecutar una breve rutina de magia en familia.
Para familias con niñas y niños a partir de 6 años.
Actividad con inscripción previa.
En la biblioteca Josep Janés.
Cuento enmarcado dentro del mes de la salud mental (10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental)
Con Clara Gavaldà
Raúl Alcaraz (LH 1982), nos presenta un resumen de sus mejores momentos encima del escenario. Clásicos de sus inicios, repaso de sus viajes, actualidad del momento. Lo dará todo como siempre. Ama lo que hace, lo disfruta y ésta es su manera de hacer para que el público también lo disfrute. Muchas horas de comedia, mesas y giras a lo largo de 15 años (2008-2023) llegan en una única función al Teatre Juventut.
¡La ciencia y la técnica también son espectáculo! Un pequeño festival dedicado a montajes escénicos que tienen la ciencia o la tecnología como base, hilo conductor o argumento principal.
Stigman demostrará que las matas pueden ser muy divertidas y que detrás de los trucos de magia casi siempre hay muchas matemáticas.
La Teta Lisa pretende aportar una dosis de humor y cotidianidad, ressituar el significado social del cáncer de mama y romper el estigma de una enfermedad a la cual nos podemos enfrentar también desde el arte.
¿Sabemos que los recursos naturales son terminados, pero qué justifica y qué no la explotación de éstos? La historia de Dèmeter se pone en escena a través de un narrador que manipula maquetas, figuras, cámaras de vídeo y recursos en línea.
Rita tiene 25 años, ha acabado la carrera de antropología. Para subsistir da clases de batería. Ignasi tiene 70 años y pertenece a una generación instalada en el conformismo. ¿Se puede ser amigo de alguien 45 años mayor o más joven con quien no tienes, en principio, ninguna afinidad? Aunque parezca imposible, Ignasi y Rita construirán una firme amistad a partir de situaciones divertidas que nos harán reír un rato.
El Bosque habla de un viaje personal y casi inicial, el de Mariona, que descubrirá que oírse y mostrarse vulnerable la ayuda a crecer y a encontrar amistades verdaderas.
El tema central es la espiral de violencia (muerte-venganza-muerte) que se perpetúa en la casa de los Atridas. La venganza es el principal "leitmotiv" de las diferentes versiones de la obra, uno de los grandes males de la humanidad, que dos mil quinientos años después continúa propiciando grandes tragedias y calamidades a gran escala, desde la doméstica a la planetaria; y ante todo esto, una pregunta al espectador. ¿Tú que harías en este caso? Emociones e interrogantes son los objetivos del teatro y en Elektra están expresados de manera prodigiosa.
Elektra.25, recupera lo mejor de la puesta en escena de uno de los grandes montajes teatrales del teatro andaluz de las últimas décadas. La primera versión, de hace 25 años, fue nominada Premio al mejor espectáculo andaluz. En esta nueva versión, Atalaya recupera la esencia inicial introduciendo cambios importantes y aportaciones que potencian todavía más su valor.
Salida al teatre Joventut: sábado 21 de octubre, a las 20h.
Actividad con inscripción previa.
En la biblioteca Josep Janés.
Dentro del XIV Festival de Narració Oral Munt de Mots
Con Violeta Antó. Un espectáculo que combina la narración oral con el movimiento y la manipulación de títeres
Con motivo de la representación del espectáculo ELEKTRA.25 de la Compañía ATALAYA el sábado día 21, se proyectará la película/documental "El abrazo del tiempo", que repasa la trayectoria de la compañía a lo largo de sus 40 años de historia. La proyección será en el AUDITORIO BARRADAS y contaremos con la presencia del director Ricardo Iniesta y otros miembros de la compañía con los que tendremos un coloquio posterior.
Elektra.25, recupera lo mejor de la puesta en escena de uno de los grandes montajes teatrales del teatro andaluz de las últimas décadas. La primera versión, de hace 25 años, fue nominada Premio al mejor espectáculo andaluz. En esta nueva versión, Atalaya recupera la esencia inicial introduciendo cambios importantes y aportaciones que potencian todavía más su valor.
Una comedia dramática llena de teorías de la conspiración, secretos, mentiras y amistades a punto de estallar. Un grupo de amigos prepara "una intervención". Con la intervención esperan devolver el sentido común a la amiga que hace tiempo que se deja llevar por teorías conspiranoicas. Y nosotros nos preguntaremos si podemos amar a una persona que ve el mundo completamente diferente a como lo vemos nosotros.
Toni Zenet, después de superar sus adicciones, se titula como terapeuta en drogodependencias, arteterapia y musicoterapia. Es la aplicación de estas disciplinas en los procesos de superación de las adicciones, donde Toni ha centrado su trayectoria profesional como terapeuta. Con una dilatada carrera como cantante, con 6 discos de estudio, acaba de sacar su último proyecto "La Estación del Momento", donde da un nuevo giro en su inconfundible estilo de magistral mezcla de armonías.
A cargo de Queralt Albinyana, TotaBlues y Martín J. Merino
Una propuesta musical y educativa para familias, con un recorrido por la historia del blues, especialmente por sus cantantes y compositoras.
"B.O.M. Brujas, ogros y monstruos"
Cuentos de Brujas, Ogros y Monstruos. Bienvenidos al mundo monstruoso de la Mon.
El dúo Jordi Galceran y Sergi Belbel vuelve a cargar su artillería después de 20 años del éxito El mètode Grönholm, 8 de El Crèdit y 5 de Paraules encadenades. La escalada más arriesgada del mundo llega a los escenarios. Cuatro escaladoras están a media ascensión del FitzRoy, una montaña situada en el campo de hielo de la Patagonia sur, entre Argentina y Chile, una de las vías de escalada más complicadas del mundo y nunca alcanzada por una cordada femenina.
A policeman interrupts a rich family's dinner to question them about the suicide of a young working-class girl. As their guilty secrets are gradually revealed over the course of the evening, 'An Inspector Calls', J. B. Priestley's most famous play, shows us the terrible consequences of poverty and inequality. The other powerful plays in this collection - 'Time and the Conways', 'I Have Been Here Before' and 'The Linden Tree' - explore time, fate, free will and the effects of war.
Actividad con inscripción previa.
En la biblioteca Josep Janés.
Disfrutar con el mundo de la ópera sin necesidad de conocimientos previos es posible gracias a este club.
Paco Mir, el miembro de El Tricicle, plantea un ejercicio de teatro dentro del teatro a través de una original estructura dramática donde se superponen y retroalimentan varias tramas durante toda la representación. Por una parte, tenemos la trama de dos técnicos que se ven obligados a sacar la función adelante sin medios y de otra la del texto original de Lope de Vega. Por otra parte, esta desbaratada historia le sirve al director para poner en escena la obra original, el enredo palatino que narra los amores de ida y vuelta de Diana, condesa de Belflor, y su secretario Teodoro.
Hono Winterstein es uno de los músicos que definen una manera de interpretar y de entender el jazz manouche. Forma parte de la comunidad manouche que durante centenares de años han poblado las fronteras de Francia, Alemania, Luxemburgo y Bélgica, y que se han encargado de conservar la música del maestro Django Reinhardt. Carta Blanca en Hono Winterstein es una declaración de intenciones donde el Festival quiere rendir homenaje a esta comunidad y destacar la importancia de la base rítmica como marca de identidad del estilo.
El Festival Django L'H se ha convertido en el espacio ideal donde presentar las nuevas propuestas de The Django Orchestra, la formación liderada por el músico hospitalense Albert Bello. Mezclando la sonoridad de la big band de jazz con los instrumentos de cuerda clásica, y con la guitarra manouche como protagonista, The Django Orchestra se ha convertido en uno de los más originales homenajes a la figura de Django Reinhardt de todo el mundo.
"Un sistema económico cruel al que pronto habrá que cortarle el cuello". Así se refería Federico Garcia Lorca al capitalismo en una conferencia-recital en 1930 en la Residencia de señoritas de Madrid. Allí presentó su libro Poeta en Nueva York y explicaba sus "impresiones líricas". El espectáculo que presenta Alberto San Juan y La Banda reproduce el texto y poesía que Lorca pronunció en aquel encuentro con el público de hace casi un siglo y que mantiene una luz plenamente actual.
#Bostikianes es un espectáculo de títeres y música con voz cantada en directo. Surge de la necesidad de explicar cómo ha sido y es el rol de la mujer en muchas etapas de la vida. Un recorrido vital que hacemos a través de unos títeres, porque el distanciamiento de este lenguaje nos permite hablar de muchas cosas. En clave de humor y con música en directo, la manipuladora y cantante va dando voz a la mujer-memoria, la mujer-presente, la mujer-futuro.
Dos payasos viejos con poca gracia. Dos hijos perdidos en sí mismos, la transgresión del arte y el éxito. Una familia de juglares que se entienden más poniéndose máscaras que mirándose a los ojos. Enfrascados en crear un espectáculo. ¿El último espectáculo? Travy es un homenaje a la propia familia Pla-Solina (de nombre artístico "la Familia Travy") y un (des)encuentro entre dos corrientes teatrales; por una parte el clown, el teatro folclórico y popular. Por la otra, las formas post-dramáticas y meta-teatrales. Expone dos generaciones y dos momentos vitales.
El ring quiere contrastar el tono de voz sincero y al mismo tiempo irónico de Gabriel Ferrater y los cantos patrióticos y alegóricos de Salvador Espriu. El espectáculo quiere ser un homenaje a la palabra y al verso y al mismo tiempo quiere ser una mirada limpia, y divertida, de los años 60.
Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio aprovecha en Per fi sol! para hablar de divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante todo este tiempo. Confesiones tan sorprendentes como que antes de convencer a sus socios de formar una compañía se interesó antes en sus chicas, o como consiguió superar su última colonoscopia mientras la doctora le hablaba de Tricicle. Éste es el espectáculo que todos los seguidores de Tricicle querrán ver porque se explica los secretos de una compañía muy querida que ha marcado el recuerdo del público allá donde ha ido.
Cerramos la 18ª edición del Festival Acròbates de la mano de Christina Rosenvinge y este nuevo disco donde recupera los versos y el genio de Safo, la poetisa eterna. No sólo compuso más de diez mil versos, Safo cantó al deseo y la pasión con total libertad y fue una mujer representativa de su tiempo, como lo es Christina en nuestra contemporaneidad.
¿Y si volviéramos a la vida? Eso es lo que se preguntan estos personajes olvidados en el fondo del espejo. Ante ellos, un actor ha ido envejeciendo camerino a camerino. Maquilla su íntima derrota, sus gastadas ilusiones. Tantas cosas han muerto en él, que la vida no será suficientemente larga para olvidarlas. Pero hoy escucha estas voces en su interior y es como si el alma le volviese al cuerpo. En este presente estéril en el cual el hombre no parece estar a la altura de sus sueños, con las últimas fuerzas saldrá a relucir la esperanza al escenario.
Magia y fantasía son los principales ingredientes de este ballet con música de Txaikovski, basado en un cuento de Alexandre Dumas, que revisa y dulcifica la historia d'E.T.A Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones. Año tras año, el Centre de Dansa de Catalunya nos actualiza este ballet clásico para pequeños y grandes, convertido en tradición navideña para todo el mundo y ahora, también, en una cita anual en el Teatre Joventut de l'Hospitalet.
La Coral Xalesta cumple cincuenta años. A lo largo de este medio siglo, tenemos constancia de más de cien conflictos armados, algunos todavía activos. Este concierto quiere reflejar la sensibilidad hacia la defensa de la cultura de la paz, siempre presente en la entidad. The Armed Man: en Mass For Peace (El hombre armado: misa para la paz) fue un encargo de las Britain's Royal Armouries para celebrar la transición de un milenio a otro. Reflexiona sobre el paso del siglo más rasgado por las guerras y más destructivo de la historia humana y mira adelante con la esperanza de un futuro más pacífico.
Ayuntamiento de L'Hospitalet