La pacificación del tráfico en la carretera de Collblanc se consolida con el proyecto de remodelación del tramo entre la travesía de las Corts y la calle de la Riera Blanca, actuación con un coste de 965.331 euros cofinanciada con los fondos europeos Next Generation. Las obras empezarán el lunes y tienen un plazo de ejecución previsto de ocho meses, con trayectos alternativos de las líneas de bus que circulan.
La remodelación potenciará la intervención llevada a cabo el verano de 2021, que sirvió para limitar la circulación en este tramo sólo a transporte público, servicios, vecinos y bicicletas, con el objetivo de alcanzar una movilidad más sostenible, reducir las emisiones contaminantes y contribuir a hacer de L'Hospitalet una ciudad más amable.
La actuación de ahora contribuirá a fomentar la movilidad a pie y en bicicleta, con la ampliación de las aceras y la modificación de la configuración de la calzada para integrar un carril bici segregado, mejorando el acceso al transporte colectivo y el espacio público de la zona.
Concretamente, para mejorar la accesibilidad y la movilidad a pie se amplían las aceras con pavimento -que ya se ensancharon con pintura en la calzada durante las obras de 2021- y pasan a tener una anchura de entre 5,3 y 6,5 metros.
También, se pavimenta la calzada de forma que refuerce la prioridad de los peatones, con un esquema de plataforma única en la banda montaña y la eliminación de la actual zona de carga y descarga.
La calzada se configura con una vía 30 de uso compartido para la circulación en sentido Barcelona de vehículos autorizados, movilidad personal y bicicletas; un carril bici segregado en sentido Esplugues, y una franja en la banda mar donde se sitúan la zona de intercambio modal de transporte público (paradas de bus), los contenedores de residuos, el área de carga y descarga de mercancías, y el aparcamiento de bicicletas.
La remodelación de la carretera de Collblanc en el tramo entre la travesía de las Corts y la calle de la Riera Blanca también incluye, entre otras actuaciones, la renovación del alumbrado público, la eliminación del cableado eléctrico aéreo, la instalación de nuevo mobiliario urbano, la sustitución de las alcantarillas y la adaptación de la señalización horizontal, vertical y semafórica.
Eje de la carretera de Collblanc
La pacificación del tráfico en la carretera de Collblanc se inició el verano de 2021 con la implantación del carril bus-bici a toda la vía -dentro del proyecto metropolitano Bicivia 4 que conecta L'Hospitalet con Barcelona y Esplugues- y la actuación de urbanismo táctico en el tramo entre la travesía de las Corts y la calle de la Riera Blanca, con restricciones a la circulación privada en esta zona y la abertura de un carril de tráfico alternativo en sentido Barcelona en la travesía de las Corts.
Las modificaciones en la distribución y usos de los carriles de circulación en el eje de la carretera de Collblanc es un proyecto metropolitano que ha comportado una actuación global en los municipios de Esplugues, L'Hospitalet y Barcelona. El proyecto ha permitido pacificar el vial modificando el concepto de la carretera de Collblanc, de manera tal que ha pasado de ser una carretera nacional (antigua N-340) con un volumen importante de tráfico a convertirse en un vial integrado en la ciudad, de acceso y conexión de los barrios hospitalencs de Pubilla Cases, la Florida y Collblanc.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet está comprometido en el desarrollo de la Agenda 2030 local, en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el European Green New Deal, para conseguir la reducción del 55% de emisiones en el 2030 y la neutralidad climática en el 2050. Eso implica fomentar una reducción sustancial del uso del coche dentro de la ciudad en los próximos años y, por lo tanto, incrementar la oferta de alternativas más sostenibles para la movilidad, como el uso del transporte público y la bicicleta.
Ajuntament de L'Hospitalet