El Auditorio Barradas ha inaugurado hoy la exposición "1945?8?6?" de Gaspar Burón. Ésta es una propuesta que quiere recoger y transmitir el legado de los que sufrieron los bombardeos de Hiroshima y fueron un grito de esperanza y paz. El acto de inauguración ha contado con la presencia del cónsul general del Japón en Barcelona, Yasushi Sato, y del concejal de Educación, Innovación y Cultura, David Quirós.
La exposición acompaña la historia de la Sadako Sasaki, que tenía dos años cuando se produjeron los bombardeos de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945. La Sadako murió con doce años a consecuencia de la radiación, pero con la ilusión de curarse intentó hacer mil grullas de papel siguiendo la leyenda japonesa según la cual si haces mil grullas de papel, tu deseo más profundo se hará realidad.
Desde entonces los niños continúan la tradición y las regalan celebrando su memoria en el Parque Memorial de la Pau d'Hiroshima. La exposición nace cuando el artista recibió una de estas grullas de manos de un niño japonés. Una obra donde el horror no se ve, si bien se imagina y se puede oír.
La práctica artística de Gaspar Burón (Barcelona, ??1962) gira en torno a los conceptos de recuerdo y memoria. Conceptos de los que intenta entender sus efectos, consecuencias o capacidad para transfigurar las cosas y reflexionar sobre sus formas de representación.
El Auditorio Barradas
El Auditorio Barradas es uno de los equipamientos de proximidad más céntricos de L'Hospitalet. Está especializado en programación musical y, además, ofrece una programación variada de actividades durante todo el año que incluye teatro, danza, audiovisuales, ciclos de conferencias y otras actividades escénicas, culturales, sociales y divulgativas.
Ayuntamiento de L'Hospitalet