El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos para implantar nuevas áreas integrales de regulación del estacionamiento (AIRE) en los barrios de Collblanc, la Torrassa y Santa Eulàlia este, que entrarán en servicio en los próximos meses. Las primeras tareas consisten en la pintura en la calzada de las plazas que tienen que ocupar la zona verde de aparcamiento y la instalación de la señalización vertical, trabajos que han empezado en la Torrassa y continuarán durando el mes de octubre en Collblanc y Santa Eulàlia; posteriormente, se colocarán los parquímetros.
Las nuevas áreas verdes de estacionamiento serán gratuitas para los residentes y facilitarán el aparcamiento al vecindario. Cofinanciadas con los fondos europeos Next Generation, mejorarán la movilidad, el espacio público, la limpieza y la calidad del aire.
Se ha aprobado inicialmente el Plan de emergencia en situaciones de sequía de L'Hospitalet, una iniciativa que prevé las acciones municipales a realizar en la ciudad en caso de producirse una declaración de estado de sequía por parte de la Agencia Catalana del Agua delante de un escenario de escasez de recursos hídricos.
El plan se enmarca en las legislaciones europea, estatal y catalana, que definen marcos legislativos orientados a la protección de las aguas y para contribuir a paliar los efectos de la sequía, de manera que se garantice un suministro suficiente de agua en buen estado.
El 21 de junio de 2022 se ha elevado a definitiva la aprobación inicial del "Mapa de capacidad acústica de L'Hospitalet de Llobregat (2021-2031)", un instrumento para la gestión ambiental del ruido, que tiene como finalidad evitar, prevenir o reducir la contaminación acústica en la que está expuesta la población y la prevención y/o mejora de la calidad acústica del territorio.
La Junta de Gobierno Local, ha aprobado inicialmente el Plan de mejora contra la contaminación acústica de L'Hospitalet 2018-2023 (Fase 3), instrumento para la gestión ambiental del ruido, que tiene como finalidad evitar, prevenir o reducir la contaminación acústica a la que está expuesta la población y la prevención y/o mejora de la calidad acústica del territorio.
La JGL aprobó el 24 de febrero de 2022 el "mapa de capacidad acústica de l'Hospitalet de Llobregat (2021-2031)", un instrumento para la gestión ambiental del ruido, que tiene como finalidad evitar, prevenir o reducir la contaminación acústica en la que está expuesta la población y la prevención y/o mejora de la calidad acústica del territorio.
El 14 de enero de 2022 se ha aprobado definitivamente el Plan director de educación ambiental de L'Hospitalet Horitzó 2030. El Plan fue aprobado inicialmente por el Ayuntamiento el pasado 7 de julio de 2021 después de un amplio proceso participativo y con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Ayuntamiento de L'Hospitalet