¿Qué es el Auditorio Barradas?
El Auditori Barradas, situado en la Rambla Just Oliveras de l'Hospitalet, es uno de los equipamientos de proximidad más céntricos de la ciudad.
El auditorio está especializado en programación musical y mantiene una oferta de dos temporadas estables al año, donde se combinan diferentes estilos que van desde la canción de autor hasta el jazz. Además ofrece una programación variada de espectáculos durante todo el año que incluye teatro, danza, audiovisuales, ciclos de conferencias y otras actividades escénicas de todo tipo.
Características del espacio
El equipamiento dispone de diversos espacios polivalentes, funcionales y bien equipados donde organizar acontecimientos, presentaciones, celebraciones, conferencias, entre otros, así como ensayar. Las posibilidades son tan amplias como el mismo centro. La disponibilidad de estos espacios es flexible, pero está sujeta a la programación de los diferentes espectáculos.
-
Un auditorio / sala de actos con 240 localidades en platea, dispuestas en 15 filas de 16 butacas cada una, entre las cuales hay 6 adaptadas para personas con movilidad reducida. .
-
Una sala polivalente con capacidad de hasta 100 personas, para actas o conferencias de pequeño o medio formado y que también se ofrece como aula de estudio en horario de centro y en horario especial durante los periodos de exámenes ( consulta los horarios ).
-
Dos salas de exposiciones con más de 40 m lineales para exponer.
Consultad las posibilidades de cesión y alquiler de espacios o escribidnos a través del formulario de contacto.
¿Por qué Barradas? Un poco de historia
El Auditorio Barradas recibe su nombre del artista uruguayo
Rafael Barradas .
Barradas nació en Montevideo, el 7 de enero de 1890, hijo de españoles. Colaboró desde muy joven en tertulias intelectuales y en diarios y revistas de Montevideo y Buenos Aires como ilustrador. En 1913 funda
El Monigote , publicación satírica sobre el ambiente cultural. Este mismo año viaja a Europa viviendo en Barcelona donde se vincula con Joaquim Torres García y exponen juntos en la Galería Dalmau.
Frecuenta tertulias artísticas y conoce a poetas, críticos y artistas españoles vinculados a los movimientos de vanguardia. Expone en Madrid en 1917 mientras realiza numerosos trabajos gráficos en Barcelona. Un año más tarde expone su primera muestra individual donde propone su concepción estética: el vibracionisme. Cap en 1920 vive en Madrid, trabaja desplegando una gran actividad como escenógrafo y figurinista. Organiza su propia tertulia en el café Oriente frecuentado por grandes exponentes culturales como Dalí, Buñuel y García Lorca. Colabora con Borges en la revista
Tableros y es nombrado director artístico de la revista
Alfar . Barradas influirá notoriamente sobre todos estos artistas y pensadores y también en otros del estilo del crítico Sebastià Guash, el periodista Gutiérrez Gili, el cineasta Buñuel, el músico Sainz de la Maza, etc.
Recibe el premio Grand Prix en la categoría teatro en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales de París. Se muda a L'Hospitalet de Llobregat, donde realiza una serie de paisajes de la localidad y funda "El Ateneillo de Hospitalet" frecuentado por intelectuales y artistas de Cataluña y Madrid. Ya enfermo vuelve a Montevideo donde es homenajeado en el Teatro Solís. Muere el 12 de febrero de 1929.
.