Ayuntamiento de L'Hospitalet. 100x100 L'Hospitalet

archivo municipal de L'Hospitalet. Recuperación de la memoria histórica

Tríptico de la entidad El Puente Libertad - El Hospitalet AntifranquistaVer imagen de Tríptico de la entidad El Puente Libertad - El Hospitalet Antifranquista (nueva ventana)
Desde el año 1995 el Archivo Municipal de L'Hospitalet ha impulsado, financiado y participado activamente en el proyecto de recuperación de la memoria histórica relativa a la lucha antifranquista y la transición democrática en L'Hospitalet. Esta línea de investigación la hemos llevado a cabo primero, conjuntamente con el Grupo El Hospitalet Antifranquista del Centre d'Estudis del Hospitalet; después, con la activa participación del Archivo Histórico en el Grupo de análisis de la lucha contra la dictadura de Franco. En una segunda etapa, estamos colaborando directamente con la entidad Puente de la Libertad - El Hospitalet Antifranquista, que se ha constituido como entidad independiente, en la recuperación de la memoria histórica de luchadores antifranquistas que han sido entrevistados en profundidad y grabados en vídeo.

El objetivo es disponer de instrumentos ágiles y atractivos que nos permitan dinamizar el debate en los centros de enseñanza secundaria de L'Hospitalet, bajo la dirección de los tutores de la asignatura sobre el civismo. Se trata, también, de aprovechar esta iniciativa para introducir el debate sobre los valores de libertad, igualdad, fraternidad, solidaridad ... y conceptos como pluralismo, tolerancia, democracia ... entre jóvenes de nuestra ciudad y luchadores antifranquistas que han sido protagonistas de estas luchas y que han prestado sus testimonios para recuperar la memoria histórica del Hospitalet durante este periodo tan intenso.

El Archivo trabaja sobre proyectos audiovisuales de este periodo histórico: uno relativo a los años 1936-1969 (Guerra Civil, posguerra y franquismo) y el otro correspondiente a los años 1970-1981 (tardofranquisme, transición y recuperación de la democracia). Los dos quieren ser instrumentos de aproximación histórica, reflexión política y recuperación de la memoria individual y colectiva de personas que lucharon activamente para la recuperación de las libertades.

Se tiene que hacer este ejercicio de recuperación, de lo que las corrientes historiográficas actuales denominan la historia del tiempo presente, la historia con testigos, y se tiene que hacer con la voluntad de fomentar el respeto entre las personas y sus opiniones y opciones políticas.

Projecte de Ley del Memorial Democrático (legislatura 2003-2006)

El año 2005 el Puente de la Libertad-El Hospitalet Antifranquista se dio a conocer también en Barcelona (Puerto Vell) en el marco de la Feria Grande organizada por la Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya. El Archivo Municipal del Hospitalet dio apoyo a esta iniciativa..  
Ajuntament de L'Hospitalet. Plaça de l'Ajuntament, 11. 08901 L'Hospitalet de Llobregat. Tel. 934 029 400