17.4ºC / 51.4%
Esta tarde, Núria Marín, alcaldesa de la ciudad, ha acompañado a John Hoffman, CEO de GSMA, entidad promotora del Mobile World Congress, a visitar el TIC Truck ubicado en el barrio de Collblanc donde han podido ver su funcionamiento y asistir a una clase. Posteriormente, han visitado el espacio del Mercado de Santa Eulàlia donde se ubicará un nuevo punto TIC.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan de transición energética de L'Hospitalet 2030, el objetivo del cual es alcanzar en la ciudad un 2050 neutro de emisiones. El plan consta de 54 acciones concretas que se tienen que realizar hasta el año 2030 para disminuir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en el municipio con respecto al 2005. El plan prevé reducir un total de 431.096 toneladas de CO2, disminuir la dependencia energética del exterior y evitar las energías provenientes de combustibles fósiles.
La 9ª edición de la ruta gastronómica A la tardor, platillos! se acabó el domingo con 8.147 platillos vendidos, la segunda cifra más alta de todas las ediciones después de la del año anterior (8.652 platillos).
El Auditorio Barradas acogerá mañana, 30 de noviembre, a partir de las 19 horas, la jornada L'esport en Valor(s), una iniciativa que contará con profesionales de diferentes ámbitos que hablarán del deporte como un espacio de aprendizaje idóneo para adquirir hábitos saludables y conductas positivas que repercuten en la construcción de una ciudadanía responsable.
La Oficina Joven centra la programación de diciembre en diferentes actividades y talleres con el objetivo de potenciar una vivencia liberadora de la sexualidad y las relaciones afectivas.
La propuesta de taller temático de este mes es la formación para profesionales "¡El derecho al placer! Herramientas para una educación sexual feminista", que tendrá lugar los miércoles 29 de noviembre y 13 de diciembre de 10 a 14 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Josep Janés.
Del día 1 al 23 de diciembre, ve pasando por la biblioteca ... ¡detrás de cada día del calendario de adviento encontrarás una recomendación de algún usuario!
La cobla La Principal de La Episcopal es la cobla oficial de la Generalitat de Catalunya. Premiada con la Cruz de Sant Jordi el año 1988 y Premio Nacional de Cultura el año 2014, entre otros.
Empezaremos contando la leyenda de los koinoboris. Las carpas japonesas que nadaban en el río dorado y simbolizan la perseverancia, la fuerza y la buena suerte. El objetivo del taller es experimentar la estampación sobre ropas mediante el uso de tampones artesanales y diseñar nuestro pez para poder colgar en el balcón como una banderola.
Club de lectura en voz alta de relatos breves. A cargo de Mauricio.
"Sin destino" de Fleur Jaegyy. Dentro de El temor del cielo .
Martes, 5 de diciembre
El próximo viernes 1 de Diciembre a partir de las 19:30h tendrá lugar en el Centro Cultural Sanfeliu el concierto de guitarra "Canciones de siempre" donde se podrá escuchar un recital que combinará la guitarra española y la voz.
Este concierto será de entrada gratuita hasta completar el aforo.
¿Y si volviéramos a la vida? Eso es lo que se preguntan estos personajes olvidados en el fondo del espejo. Ante ellos, un actor ha ido envejeciendo camerino a camerino. Maquilla su íntima derrota, sus gastadas ilusiones. Tantas cosas han muerto en él, que la vida no será suficientemente larga para olvidarlas. Pero hoy escucha estas voces en su interior y es como si el alma le volviese al cuerpo. En este presente estéril en el cual el hombre no parece estar a la altura de sus sueños, con las últimas fuerzas saldrá a relucir la esperanza al escenario.
¡Endulzamos la navidad! Aprenderemos recetas de pastelería para elaborar postres típicos de la época.
Quede claro para posibles lectores despistados que este no es un manual práctico sobre yoga, ni tampoco un bienintencionado libro de autoayuda. Es la narración en primera persona y sin ningún tipo de tapujo de la profunda depresión con tendencias suicidas que llevó al autor a ser hospitalizado, diagnosticado de trastorno bipolar y tratado durante cuatro meses. Es asimismo un libro sobre una crisis de pareja, sobre la ruptura afectiva y sus consecuencias. Y sobre el terrorismo islamista y el drama de los refugiados. Y sí, en cierto modo también sobre el yoga, que el escritor practica desde hace veinte años.
El lector tiene en sus manos un texto de Emmanuel Carrère sobre Emmanuel Carrère escrito a la manera de Emmanuel Carrère. Es decir, sin reglas, lanzándose al vacío sin red. Hace tiempo que el autor decidió dejar atrás la ficción y el corsé de los géneros. Y en esta obra, deslumbrante y a la vez desgarradora, se entrecruzan la autobiografía, el ensayo y la crónica periodística. Carrère habla sobre sí mismo y da un paso más en su exploración de los límites de lo literario.
El resultado es una descarnada expresión de las flaquezas y los tormentos humanos, una inmersión en los abismos personales a través de la escritura. El libro, que ha generado polémica ya antes de su publicación, no deja a nadie indiferente.
Actividad con inscripción previa.
En la biblioteca Josep Janés.
¡Pasea por las calles del Centre y Sant Josep subiendo al tren!
Ayuntamiento de L'Hospitalet