18.9ºC / 4.7%
La escritora Anna Caballé, la cómica y activista Asaari Bibang Ngui y la estudiante Maria Romero han expuesto recuerdos emocionados de su vida en la ciudad en sus intervenciones en una plaza del Ayuntamiento llena de gente. Acabado el pregón ha empezado el Toque de inicio con la exhibición de los grupos y la imaginería festiva.
El sábado, 26 de abril, vuelve el Parque de la Ciencia, una iniciativa que quiere acercar a la ciudadanía el conocimiento científico y técnico a través de actividades lúdicas, en el marco de las Fiestas de Primavera.
A lo largo de la mañana, de 10 a 14 horas, habrá talleres y espectáculos y un espacio en el que se darán a conocer proyectos científicos y tecnológicos que se desarrollan en la ciudad.
La Guardia Urbana -conjuntamente con el cuerpo de bomberos de la ciudad, los mossos d'esquadra y Protección Civil de L'Hospitalet- coordinará diversas medidas para garantizar la seguridad, la convivencia y la fluidez de la movilidad durante las Fiestas de Primavera. Así se ha acordado en la reunión en la cual ha estado presente el alcalde David Quirós.
La escritora Anna Caballé, la cómica y activista Asaari Bibang Ngui y la estudiante Maria Romero harán un pregón conjunto para celebrar los 100 años de la concesión del título de ciudad a L'Hospitalet. A continuación, vendrá el Toc d'inici, con la exhibición de los grupos y la imaginería festiva de la ciudad en la plaza del Ayuntamiento.
Los actos del 24 de abril se mantienen por tratarse de manifestaciones de cultura popular y tradicional, de carácter institucional y porque guardan el máximo con respecto al luto decretado con motivo de la muerte del papa Francisco.
La consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha visitado hoy L'Hospitalet y ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde, David Quirós Brito, en la cual han abordado las necesidades de la ciudad en materia de derechos sociales.
El hecho de que el mismo episodio sea explicado por los tres autores nos permite ver de manera muy clara como la tragedia griega, y por lo tanto el teatro, evoluciona y se construye en sus orígenes, de un autor en otro.
El movimiento Silent Book Club nació en 2012 en San Francisco, creado por dos amigas que querían compartir su pasión por la lectura sin la presión de seguir un libro concreto o participar en debates obligatorios. Desde entonces, la iniciativa ha crecido hasta convertirse en una red internacional con más de 300 clubes en ciudades de todo el mundo.
A diferencia de los clubes de lectura tradicionales, el Silent Book Club permite a cada lector traer su propio libro y simplemente disfrutar de la experiencia de leer en compañía. Este modelo se ha ido expandiendo a bibliotecas, cafés y espacios comunitarios, promoviendo la lectura como una experiencia compartida pero individual a la vez.
Fuente: Silent Book Club
Con esta actividad, la Biblioteca Bellvitge se suma a esta comunidad global, ofreciendo un espacio de lectura libre y relajado para todos.
¿Te apuntas? ¡Nos vemos el viernes a las 19h!
La inteligencia artificial no es cosa del futuro… ¡es de hoy!
En este taller descubrirás cómo funciona la IA, qué puede hacer por ti y cómo puedes empezar a utilizarla en tu día a día.
El teniente de policía Leonard Diamond persigue al jefe de una organización criminal llamado Brown.
La Muestra apuesta por un cine comprometido con la necesidad y la urgencia de crear referentes, espacios seguros y nuevas narrativas.
Explican los aborígenes australianos que, al principio del tiempo, todo estaba dormido ... en un momento mágico que se conocía como el Tiempo del Sueño.
En el interior de nuestro planeta vivía dormida Yhi, una serpiente misteriosa que creó las montañas, el agua, las plantas, y toda una serie de singulares seres vivos, entre ellos a los aborígenes australianos a los cuales enseñó muchos conocimientos. Sin embargo, sobre todo les transmitió la idea de que todos los seres son Iguales y formamos parte de una entidad más mayor: la Naturaleza. ¿Como acabará la historia y que tienen que ver la Luna y el Sol?
En la biblioteca Josep Janés.
Vive una experiencia immersiva en un estudio de radio profesional.
El colectivo DFem presenta una muestra reivindicativa, rescatando artistas, mujeres que, por su condición de género, la historia ha ignorado, ocultado o invisibilizado.
De la mano de nuestra moderadora, Judith Navarro, les niñes disfrutarán mientras comparten buenas lecturas en catalán, animadas y adecuadas para su edad.
Ayuntamiento de L'Hospitalet