Si te gusta el ajedrez o quieres aprender a jugar, anímate y ven a conocernos.
Si estás pasando por un momento complicado, no tienes que vivirlo solo/a.
Periodicidad mensual. Los segundos martes del mes a las 19h. Moderado por Luís Fernández Zaurín. De octubre a junio.
Las matemáticas están por todas partes y a través de esta exposición nos acercaremos de una forma sencilla y divertida con elementos de carácter manipulativo y lúdico. La muestra presenta diferentes niveles de dificultad pensados para ofrecer ocasiones de colaboración y discusión entre los visitantes así como pequeños retos donde se muestran aspectos poco habituales y sorprendentes de la matemática y no requieren conocimientos específicos.
Inauguración, jueves 25 de septiembre a las 18 h.
Con este taller ser pretende, a través de la música, mejorar el nivel cognitivo de las personas, la memoria, el lenguaje, la concentración... además de pasar un buen rato.
Aprende a escribir y estructurar críticas cinematográficas. Pensado para todas aquellas personas que estén interesadas en agudizar su mirada crítica y encontrar un estilo propio para el análisis de películas.
En este taller práctico aprenderás a crear fácilmente y rápido textos e imágenes con herramientas gratuitas de inteligencia artificial.
Un espacio acogedor y comunitario donde podrás participar creando una pieza colectiva o aprendiendo puntos de gancho. Un espacio de bienestar, tradiciones y por la comunidad.
(La biblioteca es punto de recogida de agujas, hilos, lana...)
Todos los viernes a las 17:30 h., a partir del 3 de octubre.
En la biblioteca Josep Janés.
¿Te imaginas una ciudad con rascacielos, parques, casas o mercados del futuro? ¿Cómo será?
Taller dirigido a personas que les gusta cocinar y quieren mejorar sus conocimientos aprendiendo nuevas recetas con productos de mercado con un toque especial y al mismo tiempo aprender técnicas de corte, de amasar ... útiles para cualquier cocina.
¿Quieres crear una lámpara LED con tu diseño? ¿Un reloj de pared hecho por ti? ¿O una pieza única en madera o metacrilat?
Durante el año 2024 murieron intentando llegar a España a través del mar cerca de 10.500 personas, según la ONG Caminando Fronteras. Casi 30 personas al día. Esta cifra dramática y cruda no es solo una realidad en tránsito: los extranjeros sin nacionalidad que viven en España suponen el 14% de la población total. El fenómeno migratorio forma parte de la vida diaria de nuestra sociedad y, en los últimos años, también ha sido una herramienta utilizada por algunas ideologías políticas extremas en Europa para elaborar discursos de odio y racismo.
Disfrutar con el mundo de la ópera sin necesidad de conocimientos previos es posible gracias a este club.
Pequeño concierto de preludio al festival Django El H .
El movimiento Silent Book Club nació en el 2012 en San Francisco, creado por dos amigas que querían compartir la pasión por la lectura sin la presión de seguir un libro concreto o participar en debates obligatorios. Desde entonces, la iniciativa ha crecido hasta convertirse en una red internacional con más de 300 clubes en ciudades de todo el mundo.
A diferencia de los clubes de lectura tradicionales, el Silent Book Club permite en cada lector llevar su propio libro y simplemente disfrutar de la experiencia de leer en compañía. Este modelo se ha ido extendiendo por bibliotecas, cafés y espacios comunitarios, promoviendo la lectura como una experiencia compartida pero individual al mismo tiempo.
Fuente: Silent Book Club
Con esta actividad, la Biblioteca Bellvitge se suma a esta comunidad global, ofreciendo un espacio de lectura libre y relajada para todo el mundo.
¿Te apuntas? ¡Nos vemos el viernes a las 19 h!
Conmemoramos el centenario del nacimiento de Paco Candel (1925-2007) con un itinerario que pretende conocer el patrimonio arquitectónico de L'Hospitalet de los años 20 y 60 del s. XX y que marcó el mundo literario del autor. A través de los espacios y las edificaciones nos podremos aproximar a la vida y la trayectoria de Candel, mostrando rincones de la ciudad de los otros catalanes.
Actividad en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Organiza Centro de Estudios de L'Hospitalet con el apoyo del Museo del Hospitalet.
Manualidades sostenibles y creatividad colectiva a partir de materiales reciclados.
El búho que ama el bosque a cargo de Sara Genovart.
En Colaboración con el AMB.
Lunes 13 de octubre a las 17:30?h en el Parco de Bellvitge.
El Festival Django L'Hospitalet nace en el 2010, el año del centenario del nacimiento de Django Reinhardt , como homenaje a este genio de la música y está dedicado íntegramente al jazz manouche. Es el único festival dedicado a este estilo en todo el estado español.
La Rosi y la Mari, son dos personajes creados a partir de las vivencias y recuerdos de todas estas mujeres que vivieron las luchas vecinales y que nos han dejado a su testigo.
A través de su historia, nos pasearemos por el barraquismo de la Perona, sufriremos la corrupción franquista que especulaba con terrenos, recalificaba espacios verdes y construía barrios enteros sin ningún tipo de servicio ni de planificación urbanística, y viviremos como se consiguieron todas las cosas en aquellos barrios, a fuerza de lucha.
A cargo de Cía. La Voz Ahogada
Actividad en el marco del Día de la Memoria Democrática de L'Hospitalet.
¿Y tú, quien eres? Nos invita a compartir «las dificultades» con que se encuentra un joven inmigrante, cuando llega a una población de Cataluña para intentar empezar una vida muy diferente de la que le esperaba en su país de origen.
10ª edición del Festival de Cortometrajes DulCINEa Curts, una muestra-concurso dirigida a entidades que trabajan en el ámbito de la salud mental en el territorio.
Hacerse mayor implica toda una serie de retos sociales y de salud que pueden poner en riesgo a las personas, y padecer una soledad no deseada. En esta charla hablaremos de estos factores de riesgo y de cómo poder entender mejor la soledad en esta etapa de la vida para que nos ayude a poder tener un envejecimiento saludable.
Observación y rapidez se juntan en este sencillo juego de cartas donde ganar o perder puede pasar en cuestión de según.
Acompañaremos al leñador a buscar comida para sus hijos hambrientos, el medio polluelo que salta de la sartén, para que no lo coman las tres viejitas gorditas y muchos más. ¡Y al final sabréis porque tenemos una nariz!
En noviembre de 2023 y en febrero de 2025 se colocaron 11 y 10 adoquines de memoria respectivamente en homenaje a vecinos que fueron deportados en los campos de concentración nazis. Los adoquines contienen los datos biográficos grabados en una placa de latón dorado.que requieren una tarea de limpieza periódica para combatir el proceso de desgaste y deterioro.
La convocatoria prevé la participación del alumnado del Instituto Mercè Rodoreda que colaboró en su instalación, así como otros centros de enseñanza que eventualmente se adhieran, y se dará lectura a las biografías de los hospitalenses deportados.
Cada tercer miércoles de mes jugamos a un juego de mesa diferente. Aprendemos las reglas y jugamos tanto como podemos. Empezaremos el curso con el Ajedrez, el juego que hace pensar más y donde la suerte no tiene cabida.
Ayuntamiento de L'Hospitalet