Historia coral que pretende dar prioridad al territorio y a las personas por encima de las grandes obras. Es por eso que en esta muestra no hay grandes obras, pero si la explicación del porqué la ciudad es así.
¡Seguro que muchos de vosotros ya la habéis conocido! :)
Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
Este taller hace un repaso histórico por algunos hechos importantes del siglo XX, conectando con momentos y películas importantes que han marcado aquella etapa histórica.
Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario del Museo de L'Hospitalet (MdLH) se presenta una selección de 50 piezas heterogéneas, estrechamente vinculadas con la ciudad, singulares y muchas de ellas nunca presentadas al público, con una museografía accesible, en el sentido más amplio del término, atractiva para todos los públicos, sorprendente y sobre todo festiva. ¡Cumplimos 50, hacemos #50MdLH!
Inauguración, viernes 22 a las 19 h.
El Museo de L'Hospitalet os invita a visitar la exposición TRAYECTO STEAM, del 4 mayo al 5 de junio de 2022, en la segunda planta de L'Harmonia.
La exposición hace valer el #STEAM, un enfoque educativo integrador que aglutina las ciencias y el arte. Con esta premisa la exhibición hace un recorrido poniendo a disposición de los visitantes los conocimientos y herramientas clave para implementar las STEAM en sus equipamientos.
Viajaremos al L'Hospitalet de millones de años atrás, un L'Hospitalet sumergido bajo un mar cálido durante el Plioceno (hace 5 millones de años). A través de este viaje aprenderemos la historia de nuestro planeta y los seres vivos que habitan, plantearemos diferentes cuestiones para saber cuándo se formó el Planeta Tierra y exploraremos los diferentes cambios que ha sufrido hasta la actualidad. También utilizaremos una sandbox , instrumento de realidad virtual, que nos permitirá conocer de manera práctica la evolución de nuestro territorio a lo largo de millones de años.
Plazas limitadas. Se requiere la inscripción previa .
En 1939 empezó para 140.000 refugiados republicanos de la Guerra Civil en España una odisea de siete años a través de los campos de concentración y trabajando en la Europa fascista. Son víctimas de internamiento, explotación y deportación por parte del régimen nazi y el régimen de Vichy en Francia, Alemania, Àfrica del Norte y las islas del Canal de la Mancha. Esta exposición presenta la historia de estos trabajadores forzados olvidados de la Segunda Guerra Mundial a una audiencia Europea y se exhibe por primera vez en España en L'Hospitalet de Llobregat.
Inauguración a las 19 h.
Visita al refugi antiaeri de l’estació a la Garriga i al camp d’aviació a Rosanes
Visitaremos el campo de aviación y el refugio antiaéreo, en este orden, donde conoceremos con una visita guiada unos de los espacios de memoria relacionados con la guerra civil (1936-1939) y que son exponentes del patrimonio memorial tangible de aquel periodo en Cataluña.
¿Qué historia se esconde detrás de cada objeto? ¿Cuál es su relación con L'Hospitalet? ¿A qué sector económico representa? ¿Por qué es importante en la historia de L'Hospitalet?
Cincuenta objetos y muchas preguntas. Os invitamos a realitzarlas en las visitas guiadas.
La exposición conmemorativa del 50 aniversario del Museo de L'Hospitalet estará dinamizada por un servicio de visitas guiadas un domingo al mes, excepto agosto y diciembre.
Inscripción previa aquí
Conferencia a cargo del periodista e historiador Enric Gil Meseguer sobre los hospitalenses que con la derrota en la Guerra Civil Española y los duros efectos de la posguerra los expulsaron de su casa y la mayoría no volvieron.
Itinerario a pie por los barrios del Centro y Sant Josep en que se visitan los principales escenarios del periodo comprendido entre la Segunda República y la Transición Democrática. Espacios y edificios, algunos de ellos poco conocidos o desaparecidos en los últimos años, completarán un recorrido con un relato que nos trasladarán al convulso e intenso periodo de nuestra historia colectiva.
Plazas limitadas. Inscripción previa aquí.
Punto de encuentro en el edificio la Armonía, plaza Josep Bordonau 6.
En esta actividad haremos un viaje a través del tiempo, viajaremos al L'Hospitalet de millones de años atrás un L'Hospitalet sumergido bajo un mar cálido durante el Plioceno (hace 5 millones de años). A través de este viaje aprenderemos la historia de nuestro planeta y los seres vivos que habitan, plantearemos diferentes cuestiones para saber cuándo se formó el Planeta Tierra y exploraremos los diferentes cambios que ha sufrido hasta la actualidad.
Plazas limitadas. Inscripción previa aquí .
Conferencias a cargo del periodista e historiador Enric Gil Meseguer, sobre los hospitalenses que con la derrota en la Guerra Civil Española y los duros efectos de la posguerra les expulsaron de su casa y la mayoría no devolvieron y del historiador Antonio Muñoz Sánchez, uno de los principales investigadores sobre la temática de los trabajadores forzados españoles en el Tercer Reich y los países ocupados durante la Segunda Guerra Mundial, un capítulo muy desconocido sobre el exilio.
Ayuntamiento de L'Hospitalet