L'Hospitalet será el escenario de la mejor música independiente durante la 18 edición del Let's, que tendrá lugar del 3 de marzo al 1 de abril. Más de cuarenta grupos pasarán por cuatro salas emblemáticas de la ciudad para vivir uno de los festivales de referencia de la música indie en Cataluña.
El Centro Cultural Santa Eulàlia organiza “Tasta’m: contes per gaudir amb la boca plena”: un ciclo de cuentos pensados para adultos que quiere trasladar éste formato hacia un público maduro que también necesita favorecer su imaginación y la creatividad mediante los sentidos. Para hacerlo, también incluirá un maridaje con catas de vinos, chocolate o infusiones, según determine la ocasión.
El Auditori Barradas inaugura el miércoles, 18 de enero, a las 19 horas, la exposición "Géographies intérieures" con obras de Rosa Atzur, Reme Domingo y Valle Aguilar, miembros del colectivo TPK, Art Pensament Contemporani.
El Teatre Joventut inicia la programación de música y escena del 2023 con Immunitat (14 de enero), una producción de La Villarroel y Grec 2022 Festival de Barcelona, con autoría y dirección de Jordi Casanovas, donde la realidad y la ficción especulativa se mezclan cuestionando la gestión de la crisis sanitaria a raíz de la pandemia.
El MuseU de L'Hospitalet inaugura hoy las exposiciones "Recolectoras. Memoria y tierra " y "Proximidad lejana", dos proyectos que recuperan y ponen en valor la memoria de las mujeres del rural de Lugo, una memoria estrechamente ligada a los movimientos migratorios entre Lugo y Barcelona. La exposición se enmarca en la celebración del Día Internacional de las Personas Migrantes, el 18 de diciembre, y se podrá visitar hasta el 13 de febrero de 2023 en la sede de Casa Espanya del Museu de L'Hospitalet.
Los días 17 y 18 de diciembre se celebra la segunda edición de CLUBS. a la pista, el circuito de exposiciones artísticas que transforma las pistas de baile de los clubes nocturnos de L'Hospitalet y Barcelona en espacios efímeros de arte en horario diurno. Esta edición, y como novedad, CLUBS se expande hacia L'Hospitalet con El Pumarejo y la Sala Salamandra, con la participación del Distrito Cultural.
El Auditorio Barradas ha inaugurado hoy una exposición de Gaspar Burón, una propuesta que quiere recoger y transmitir el legado de los que sufrieron los bombardeos de Hiroshima y fueron un grito de esperanza y paz. El acto de inauguración ha contado con la presencia del cónsul general del Japón en Barcelona, Yasushi Sato, y del concejal de Educación, Innovación y Cultura, David Quirós.
El Centre d'Art Tecla Sala inaugura el miércoles, 14 de diciembre, la exposición retrospectiva "Cosmos-Caos", del artista Ferran Garcia Sevilla. Esta acción se hace en colaboración con el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), que ha recibido una importante donación del conjunto de obras del periodo conceptual del artista mallorquín. Ambas muestras se podrán visitar hasta el 28 de mayo de 2023.
La Biblioteca Central Tecla Sala acogerá mañana, a las 19 h, la presentación del libro Antoni Ros Marbà, músic, una biografía sobre el prestigioso compositor y director de orquesta natural de L'Hospitalet. Con motivo del 85º aniversario del músico, la editorial Dinsic Publicacions Musicals publica este libro, escrito para el músico y doctor en pedagogía Lluís Brugués i Agustí. La presentación será a cargo de Joan Francesc Marco, director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
La Fundació Arranz-Bravo inaugura hoy la exposición "Arranz-Bravo. Doble o res", una recopilación del trabajo con diferentes registros modulares dentro del ámbito de la pintura de Eduard Arranz-Bravo. El acto de inauguración, que tendrá lugar a las 19 h, contará con la presencia del artista y del comisario, Albert Mercadé. La muestra se podrá visitar hasta el domingo 12 de febrero de 2023.
Gino Rubert es un pintor extravagante y difícil de clasificar. Tan pronto escribe novelas románticas como diseña prendas imposibles, compone hits veraniegos o sube a un escenario para reírse de sí mismo y del mundo del arte. En palabras del artista: «el valor de una obra de arte no depende tanto de lo que contiene como de lo que desencadena». Partiendo de esta reflexión, la exposición “Fatamorgana” propone una mirada poliédrica en la que sus cuadros-collage más característicos dialogan con rarezas rescatadas del estudio y pinturas recientes que incorporan luz y sonido.
Monument de l'Acollidora a la Rambla Just i Oliveras.
Planta -1
Ayuntamiento de L'Hospitalet