El Museo de L'Hospitalet acoge la exposición “Company Fotògraf, memòria revelada de L’Hospitalet”, una muestra que nos acerca a la vida cotidiana del barrio del Centro de 1951 a 2011 y a la evolución de las celebraciones privadas y públicas, de los acontecimientos sociales y culturales y del desarrollo urbanístico de la ciudad. La exposición, organizada por el Archivo Municipal de la ciudad, se inaugura el jueves, 30 de noviembre, a las 19 horas, en la Casa España (calle de Joan Pallarès, 38).
La sexta edición del festival internacional de arte contemporáneo Kronos Art BCN aterriza por primera vez en L'Hospitalet. Los días 25 y 26 de noviembre, Can Trinxet acoge una reflexión sobre el tiempo y la realidad social y cultural actual a través de obras de reconocidos artistas y diversas actividades paralelas como documentales, conferencias, talleres, música, actividades familiares y sesiones de videoarte. El festival se lleva a cabo con el apoyo del Ayuntamiento de L'Hospitalet y el Distrito Cultural.
El parque de la Remunta acoge por primera vez AMEBA Parkfest, un festival de música electrónica abierto a todo el mundo. El sábado, 25 de noviembre, una selección de disc-jockeys locales ofrecerán un total de once horas de música. El evento es organizado por la Asociación de Música Electrónica de Barcelona (AMEBA) y es de entrada libre.
El Museu de L'Hospitalet llevará a cabo el sábado 25 de noviembre una jornada de recuerdo y reconocimiento a los deportados hospitalenses en los campos nazis. A lo largo de la mañana, se colocarán las primeras once stolpersteine (adoquines) en la ciudad en homenaje a las víctimas del nacionalsocialismo y tendrá lugar un acto institucional central a las 11 horas en la plaza Española.
El TPK Arte y Pensamiento Contemporáneo presenta del 17 de noviembre al 12 de enero la exposición fotográfica “Cicatrices”, una muestra de imágenes realizadas por mujeres migrantes y víctimas de violencia de género vinculadas a la entidad Mujeres Pa'lante. La muestra es el punto y final de los talleres Passenger Tales, un proyecto de mediación y creación artística que utiliza la fotografía participativa, con el objetivo de fomentar una transformación en las personas y colectivos en riesgo de exclusión social. Ésta es la tercera edición que se hace con el colectivo de mujeres migrantes y víctimas de violencia de género.
El martes, 14 de noviembre, a las 19 horas, el Centre d'Art Tecla Sala de L'Hospitalet acogerá la inauguración de la 21 edición del festival de videocreación LOOP Barcelona. El inicio de esta edición contará con la presentación de la obra Anòxia. Un preludi constant, del artista visual Fito Conesa.
Del 10 al 12 de noviembre se celebra la 30ª edición de Tallers Oberts, la cita principal de Barcelona y L'Hospitalet con las artes plásticas y la artesanía. Una vez al año, los profesionales del sector abren las puertas de espacios que no son habitualmente visibles, poniendo al alcance de la ciudadanía el talento y el oficio local de la mano de los mismos creadores. La inauguración tendrá lugar el jueves, 9 de noviembre, en Can Trinxet y es necesaria inscripción previa a través del siguiente enlace.
Pessics de Ciència, el principal proyecto de divulgación científica de L'Hospitalet, nacido en el Centre Cultural Sant Josep en el 2003, celebra el 20º aniversario con un programa de actos especial dirigido a todos los públicos.
La agenda de actividades incluye un abanico de propuestas (charlas, exposiciones y un concierto, entre otros) que reflejan la tarea de divulgación científica realizada por Pessics de Ciència hasta hoy. El programa se enmarca en la 28ª Semana de la Ciencia, que este año tiene lugar del 10 al 29 de noviembre bajo la coordinación de la Fundació Catalana de la Recerca i la Innovació (FCRI).
El CREA L'H, el festival de la comunidad artística del Distrito Cultural de L'Hospitalet, celebra su séptima edición los días 4 y 5 de noviembre. Profesionales de las artes visuales, del diseño y de la música muestran durante dos días intervenciones artísticas de nueva creación en diferentes espacios autogestionados de la ciudad.
La propuesta reune en un fin de semana, nueve espacios, diez intervenciones artísticas y más de 30 artistas y colectivos implicados.
El Festival Django inicia una nueva edición con actuaciones del 6 al 12 de noviembre en L'Hospitalet y en Barcelona.
Se trata del único festival dedicado al jazz manouche y a la figura de Django Reinhardt del país que apuesta por dar a conocer este estilo invitando músicos históricos.
En el marco del ciclo Distrito Tecla Sala se presenta la exposición Fontane de la artista Alba Mayol (Barcelona, 1979), una muestra que aborda la idea de la fragilidad de los cuerpos y de los volúmenes ancestrales como fuentes generadoras de materia y sentido.
Ayuntamiento de L'Hospitalet