Fruto de la agravación de los indicadores sociales en los bloques Florida y de la demanda de diversos colectivos y fruto de las potencialidades y oportunidades que ofrece el barrio, la alcaldía de la ciudad y el equipo de gobierno proponen la creación de un Plan de regeneración urbana integral que aborde una transformación profunda y global del barrio y revierta la situación de vulnerabilidad de su población y la debilidad del tejido asociativo.
El Plan nace con la voluntad y el compromiso municipal de invertir recursos económicos y humanos en este territorio, de elaborar conjuntamente con los vecinos y las vecinas una diagnosis compartida y un plan de actuación 2020-30 en el marco de un proyecto de intervención comunitaria y un proceso de participación ciudadana.
El compromiso de hacer un plan de actuación se ha concretado en el Plan de acción 60:30 Les Planes - Blocs La Florida, que se proyecta como un camino de largo recorrido. El documento, validado por los técnicos, vecinas y vecinos y entidades, es permeable y abierto a nuevos proyectos que respondan a los retos, cambios sociales y oportunidades que surjan en su despliegue.
Biblioteca la Florida
Biblioteca la BòbilaBiblioteca de La Bòbila
Centro Municipal la Florida - Ana Díaz RicoCentre Municipal Ana Díaz Rico
Plaza Llibertat
Plaça de GranadaEl documento "Luto migratorio: actuaciones para la prevención y el abordaje" ha sido elaborado de manera colectiva por servicios y entidades de la ciudad que trabajan con personas que han vivido procesos migratorios.
Los parques metropolitanos son espacios para disfrutar, aprender y crecer. Gracias al programa Compartimos un futuro, impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), escuelas, centros recreativos y entidades pueden solicitar de forma gratuita talleres y actividades vinculadas a la naturaleza y la sostenibilidad.
En octubre, L'Hospitalet dedica un mes a hablar de bienestar emocional, compartir recursos y romper estigmas. El lema: por una salud mental digna y accesible.
Ayuntamiento de L'Hospitalet