Ayuntamiento de L'Hospitalet

Acciones

UN PLAN, dos velocidades

Linia del tiempo PlanoVer imagen de UN PLAN, dos velocidades (nueva ventana)

La situación de vulnerabilidad descrita nos hizo tomar la opción de iniciar las acciones del plan integral a dos velocidades. Unas con un ritmo más inmediato, con acciones de impacto que se empezaron el verano del 2017, y se han extendido hasta la actualidad.

Las primeras acciones del plan significaron un trabajo transversal de la mayor parte de las áreas municipales para incrementar la programación de educación en el ocio en los Blocs de la Florida el verano del 2017. Las actuaciones con los más pequeños fueron desde la creación de nuevas plazas en los casales de verano a talleres y actuaciones artísticas en la calle. Con respecto a los jóvenes se organizaron casales, talleres, murales, etcétera.

Además del primer impacto del verano, el plan integral, con el presupuesto de 2018, puso en marcha toda una serie de proyectos. El presupuesto se complementó con partidas del resto de concejalías para realizar nuevas acciones hasta la ejecución actual de 20 proyectos sociales, educativos, culturales, de convivencia y recuperación del entorno público.

En paralelo se inició un proceso participativo a través de mesas temáticas para identificar proyectos urgentes y durante el 2018 se hicieron procesos participativos para definir las transformaciones urbanísticas de C/Teide, Matacavalls y accesibilidad en el parque de les Planes.

El año 2019 se decidió en la redacción de la diagnosis comunitaria e identificar 4 grandes retos por el barrio.

  1. Construir un sentimiento positivo de pertenencia al barrio
  2. Promover un barrio inclusivo para todo el mundo
  3. Revertir los factores de vulnerabilidad del barrio de forma transversal
  4. Fortalecer el tejido asociativo y el empoderament del vecindario

Ésta diagnosis marcó prioridades de trabajo y dio pie a la redacción del Plan de acción 2020-30 a que se hizo realidad a través de 25 reuniones de trabajo con entidades, vecindario y técnicos municipales.

Síntesis Diagnòsi Comunitaria 2018-2019

Iniciada en noviembre del 2018 en el barrio de les Planes, la Diagnosis Comunitaria fue el resultado de una construcción colectiva disfrutado del proyecto "Construimos una mirada compartida de les Planes" impulsado por un convenio entre el Ayuntamiento de L'Hospitalet y la Obra Social "La Caixa" en colaboración con la Asociación Educativa Itaca.

El primer paso fue impulsar un proceso participativo de carácter plural y participativo que sirvió para recoger los datos cuantitativos que describen el barrio. La iniciativa recogió la voz y la participación de 58 entidades, recursos y servicios y más de 150 personas.

LAS PLANAS

El Distrito IV lo conforman los barrios de La Florida y de Les Planes, históricamente muy relacionados entre sí, en su crecimiento poblacional, urbanístico y de vínculo emocional.
En la actualidad en Les Planes viven cerca de 17.000 personas en menos de medio km². A pesar de no ser el barrio con mayor número de habitantes tiene una densidad de población muy alta (39.445 habitantes/km²). El espacio que ocupa el parque de Les Planes y el cementerio Municipal suaviza el dato de densidad.
Les Planes es el barrio con el nivel de ocupación más elevado de toda la ciudad (2,97 personas por hogar). La tendencia poblacional, tanto del barrio como de la ciudad es al alza. Dentro de Les Planes, se encuentra el conjunto de edificaciones conocido como Blocs Florida, donde en el 2018 vivían 2.401 personas, lo que supone una quinta parte del barrio.

LA EDUCACIÓN

En los centros educativos y en los espacios socioeducativos de la zona educativa de La Florida conviven personas de orígenes culturales y lingüísticos muy diversos, a consecuencia de la variedad de familias migradas procedentes de otros países. Son, pues, unos espacios privilegiados para trabajar la cohesión social, la educación en valores y el trabajo cooperativo dentro del barrio.

La gran movilidad poblacional es también uno de los retos que expresan los centros educativos de Les Planes, los cuales se esfuerzan para adaptarse a los frecuentes movimientos de su alumnado durante el curso escolar.

Con respecto a la educación en el ocio, los recursos existentes desarrollan una tarea fundamental como espacios educativos no formales.

SALUD

La población de Les Planes es atendida en el Área Básica de Salud Florida Sur. La esperanza de vida en el distrito es de 80 años para los hombres y de 86 para las mujeres.

Los factores de riesgo más comunes, responsables de las enfermedades crónicas de la población del barrio, están relacionados con hábitos modificables: alimentación poco saludable, carece de ejercicio físico, consumo de tabaco y/o alcohol, etc. La obesidad y las prácticas alimenticias poco saludables son preocupaciones compartidas para los profesionales de la salud.

ATENCIÓN SOCIAL

Los años posteriores a la crisis económica iniciada en el 2008 han quedado marcados por un incremento de la vulnerabilidad social, la extensión de la pobreza y la cronificació de sectores de población en riesgo de exclusión social.

El Área Básica de Servicios Sociales (ABSS) del Distrito IV tiene como objetivo detectar y prevenir situaciones de riesgo o de exclusión social, informar y gestionar recursos sociales, y también tramitar derivaciones a los servicios especializados. Asimismo, el equipo del ABSS desarrolla un gran número de proyectos de intervención social y transversales en estrecha colaboración con entidades y recursos del barrio.

VIVIENDA I ESPACIO PÚBLICO

Durante la década de los años 50 y 60, en el Distrito IV se construyeron las primeras viviendas para acoger con rapidez la población que llegaba. Eran pisos económicos y de mala calidad, en un barrio que presentaba también una gran carencia de equipamientos básicos y sociales para la población.

Buena parte de las viviendas de les Planes y, en concreto, de los Blocs Florida, comparten características como escasas dimensiones, dificultades de accesibilidad, paredes delgadas y materiales de poca calidad, entre otros.

ECONOMÍA I MERCADO LABORAL

A pesar de no disponer de datos no segregados del barrio ni del distrito en este ámbito, los datos de ciudad pueden ofrecer pistas para entender la situación local. Existe una polarización de la localización empresarial de la zona norte hacia la zona sur de la ciudad. Ésta última ofrece mayores oportunidades laborales (y más especializadas. El tercer sector representa el 80% de las empresas de la ciudad. Actualmente las empresas más innovadoras y de alto valor añadido se ubican principalmente en torno a Gran Vía.

El comercio de proximidad tiene un papel primordial en la convivencia en los barrios. Les Planes, sin embargo, se caracteriza por la debilidad de su tejido comercial y por el alto número de locales vacíos. Los motivos de la pérdida del tejido comercial de proximidad pueden ser la reciente crisis económica o el envejecimiento de sus propietarios.

CONVIVENCIA, CIVISMO I SEGURIDAD

Una parte de los vecinos y vecinas señalan la inseguridad ciudadana, la limpieza y el incivisme como los principales problemas del distrito. Asimismo, la construcción de una identidad positiva rompiendo con la estigmatización es uno de los grandes retos del barrio. Es primordial, pues, contar con el conjunto de toda la comunidad como aliada en el proceso de transformación y mejora del barrio.

PARTICIPACIÓN I ASOCIACIONISMO

El movimiento vecinal del barrio de los años 70 fue el palo de pajar de la reivindicación social y antifranquista. La lucha vecinal en Les Planes quería mejorar las condiciones de habitabilidad del barrio y la construcción de equipamientos y servicios para su población. La participación inicialmente se ubicó a un espacio parroquial de La Florida. El debilitamiento del tejido asociativo ha sido muy grande a las últimas décadas y ahora recupera su visibilidad a partir de las acciones conjuntas de las entidades con el Plan Integral.

CULTURA I DEPORTES

Dos de los principales equipamientos culturales públicos que ofrecen propuestas formativas y actividades culturales para la ciudadanía en el barrio son la Biblioteca La Florida y el Centro Municipal La Florida - Ana Díaz Rico. Entre algunos vecinos y vecinas existe la opinión que ambos equipamientos son espacios pequeños e insuficientes para abarcar el distrito con más densidad de la ciudad.

Consideran que la ampliación de la biblioteca o la creación de otros equipamientos destinados a la cultura, el ocio y la educación son clave para avanzar en la igualdad de oportunidades y el acceso al conocimiento. Todo podría contribuir a la transformación social del barrio.

EXPRESIONES RELIGIOSAS

Visto el crecimiento demográfico de personas procedentes de otros países, la realidad religiosa del municipio y del barrio es cada día más plural y diversa. Por lo tanto, la coexistencia de diferentes confesiones religiosas presenta nuevos retos, tanto por parte de los diferentes agentes sociales como de la ciudadanía.

La diversidad religiosa del barrio, sin embargo, no se refleja en la representación de una diversidad de espacios de culto. Tienen sus espacios propios las tradiciones católica, musulmana y evangelista. Los vecinos y vecinas que profesan otras confesiones tienen que trasladarse a otros barrios del municipio.

Procés de concreció i validació de les futures accions 

els 4 reptesVer imagen de Procés de concreció i validació de les futures accions  (nueva ventana)

Resum del Pla d'acció 60:30 les Planes - Blocs Florida

El Pla d’Acció 60:30 és el resultat del procés participatiu dut a terme els anys 2020-2021 per complir un dels compromisos establerts pel govern municipal i es projecta com un camí de llarg recorregut amb horitzó 2030.

Per continuar avançar junts es van crear dues comissions de treball conformades per veïns i veïnes, professionals, agents socials del teixit comunitari i tècnics municipals, amb l’objectiu de redactar les iniciatives específiques d’actuacions i projectes recollides als diferents espais de treball participatiu.

Aquests espais han comptat amb l’acompanyament i la implicació de l’equip tècnic i el govern municipal de l’Ajuntament, dels professional i voluntaris de les entitats i del veïnat. Aquestes persones han aportat l’experiència, reflexió i sensibilitat necessàries per poder garantir l’aproximació a la realitat del barri des de l’òptica de les persones que hi viuen i hi treballen.

Es redacta el Pla d’acció amb 60 accions, una vintena ja en marxa gràcies al teixit associatiu i a l’impuls municipal.

El camí fet no ha estat exempt de dificultats: el desplegament del treball de les comissions de redacció del pla, el gener del 2020, ha estat molt marcat per l’impacte de la covid-19, no només per la feina tècnica sinó també pels efectes directes que la pandèmia, especialment severs sobre els sectors de població més vulnerables. El nou escenari dibuixat per la contingència sanitària ha posat de manifest de manera més visibles algunes de les problemàtiques preexistents.

Es tradueix en un document resultat de la tasca duta a terme els anys 2020-2021 per complir un dels compromisos establerts pel govern municipal: generar actuacions de millora al barri de les Planes - Blocs la Florida de l’Hospitalet de Llobregat a través d’un Pla de regeneració urbana integral, emmarcat en un procés participatiu i d’intervenció comunitària.El fruit del procés participatiu ha quedat recollit en el Pla d’acció. Un marc de referència de les actuacions previstes on l’objectiu és donar resposta als principals reptes identificats a partir de l’estudi diagnòstic participatiu que es va desenvolupar al llarg de l’any 2019.

El document pren en consideració l’abordatge dels diferents àmbits de la vida quotidiana, com ara el social, l’educatiu, el cultural, l’esportiu, la seguretat, la convivència, l’espai públic, l’habitatge o l’urbanisme. Alhora, defineix el conjunt de propostes d’intervenció necessàries, ja actives o projectades, que han sorgit en els diferents espais de participació que es van crear el 2017 amb aquesta finalitat: taules comunitàries, fòrums, assemblees i comissions de treball.

El Pla d’acció defineix 4 reptes clau, 9 eixos de treball i 60 propostes d’intervenció associades a les necessitats detectades i expressades pel veïnat, les entitats del barri, els tècnics municipals i altres administracions, i el govern municipal.

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400