Este año entra en vigor una nueva tasa municipal de residuos, un tributo que deben incorporar todos los ayuntamientos del Estado. Servirá para financiar el 100 % de la recogida y transporte de los residuos que se generan en las viviendas y establecimientos del municipio y nace con el objetivo de mejorar la recogida selectiva.
Está establecido por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular siguiendo la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo.
Sabemos que es un esfuerzo para las familias de la ciudad y por eso el Ayuntamiento decidió congelar el tipo general del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) este año.
En L’Hospitalet la tasa irá vinculada a mejoras en el servicio. Con la implantación de la nueva contrata de limpieza viaria y recogida de basura a partir de 2026, se aumentarán un 60 % los equipos de limpieza de baterías de contenedores y se duplicarán los equipos de limpieza con agua a presión, entre otras medidas.
Por otra parte, la nueva ordenanza municipal que regula la gestión de los residuos ha incrementado algunas sanciones, por ejemplo, por dejar residuos fuera de los contenedores.
Con todas estas medidas el Ayuntamiento trabaja para aumentar el porcentaje de recogida selectiva y mejorar el estado de la limpieza del espacio público para disponer de una ciudad limpia y potenciar la corresponsabilidad de la ciudadanía.
La media de recogida selectiva en Catalunya es del 40 %, bastante alejada de los objetivos del Parlamento Europeo, que exige a los países alcanzar unos objetivos de reciclaje del 55 % en 2025, del 60 % en 2030 y del 65 % en 2035.
Esta tasa, a medio plazo, debe permitir implantar sistemas de pago por generación, es decir, los municipios deben tender a incorporar elementos que tengan en cuenta el comportamiento de la ciudadanía en la generación de residuos para incentivar actividades y acciones medioambientalmente más respetuosas.
Hagamos de L’Hospitalet una ciudad sostenible.
Corresponde pagar a los propietarios de inmuebles, tanto de viviendas como de locales comerciales. Los parkings, trasteros y solares no tributan y, por tanto, en estos casos no se debe pagar la tasa.
La normativa establece que la tasa debe calcularse en función de la generación de residuos, pero cada municipio ha tenido libertad a la hora de establecer los criterios para calcular su importe. En L’Hospitalet se ha decidido calcular la tasa en función del número de personas empadronadas y la superficie de la vivienda.
Estos dos factores ponderan en la tasa según:
La tasa media será de unos 100 euros anuales por domicilio.
La tasa para actividades depende de:
La tasa municipal de residuos está regulada en la Ordenanza fiscal núm. 2.21 Reguladora de la Tasa por la prestación municipal del servicio de recogida y transporte de residuos municipales.
Ayuntamiento de L'Hospitalet