DOCUMENTACIÓN GENERAL (en todos el casos)
Original y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte del alumno o alumna.
Original y fotocopia de la TSI (tarjeta sanitaria individual) del alumno o alumna.
Si no se dispone, el Departamento de Enseñanza consultará el código CIP de la tarjeta al CatSalut.
Si el alumno o alumna es menor de edad también se tiene que presentar:
Original y fotocopia del libro de familia u otros documentos relativos a la filiación. Si está en situación de acogimiento, la resolución de acogimiento del Departamento de Bienestar Social y Familia.
Original y fotocopia del DNI de la persona solicitando (padre, madre o tutor o tutora o guardador o guardadora de hecho) o de la tarjeta de residencia donde consta el NIE o pasaporte si se trata de personas extranjeras.
De manera extraordinaria, los datos de identificación o de filiación de los alumnos extranjeros también se pueden acreditar con el documento de identidad, el pasaporte o el libro de familia del país de origen o la documentación alternativa que la persona pueda aportar. El director o directora o la persona titular del centro la valorará y dejará constancia por escrito de la decisión adoptada.
DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS CRITERIOS DE PRIORIDAD
- Certificación de la calificación de la prueba de acceso o la calificación media de los estudios o del curso que permiten el acceso. Si la calificación de la prueba de acceso no es numérica, se considera que es uno 5.
En caso de que la prueba de acceso se haya superado en mayo del año 2015 a la convocatoria de estas pruebas de la Generalitat de Catalunya, no hay que presentar certificado de superación de la prueba. La calificación de la prueba de acceso se obtendrá de la aplicación de gestión de pruebas del Departamento de Enseñanza y se mostrará en la lista de solicitudes de preinscripción al centro con el baremo provisional. Si no se ha podido obtener, se podrá acreditar la superación de la prueba documentalmente hasta el hasta el 2 de junio incluido.
En el caso de los alumnos que hayan completado la etapa de educación secundaria obligatoria, certificación académica de la calificación media numérica de la etapa, o bien, en el caso de estudios antiguos, original y fotocopia de la página 27 del libro de escolaridad de enseñanza básica, si aparece la calificación media de la etapa en forma numérica.
Si el alumno o alumna todavía carrera los estudios en el momento de presentar la solicitud de admisión, certificación de la calificación media de los cursos de estos estudios ya evaluados definitivamente.
En caso de que se alegue el curso de orientación universitaria (CUECE) o el bachillerato unificado polivalente (BUP), la nota media lo tiene que calcular el centro dónde se han acabado los estudios de acuerdo con el establecido en la Resolución de 11 de abril de 2008, de la Secretaría General de Educación, por la cual se establecen las normas para la conversión de las calificaciones cualitativas en calificaciones numéricas del expediente académico del alumnado de bachillerato y cursos de acceso a la universidad de planes anteriores a la Ley orgánica 1/1990, de 3 de mayo, de ordenación general del sistema educativo (BOE nº. 99, de 24 de abril de 2008).
En caso de que se alegue un título de técnico auxiliar (FP1) o un título de técnico especialista (FP2), la nota media la tiene que calcular el centro donde se han acabado los estudios de acuerdo con el establecido en la Resolución de 4 de junio de 2001, de la Dirección General de Universidades, por la cual se establecen normas para el cálculo de la nota media en el expediente académico de los alumnos que acceden a las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos oficiales desde la formación profesional (BOE nº. 140, de 12 de junio de 2001).
En el caso de los alumnos que han superado la prueba de acceso en la universidad para mayores de 25 años en el año actual, hay que presentar la copia imprimida de la consulta de los resultados a través de la web correspondiente. En el momento de la matrícula hay que presentar en el centro el certificado de superación de la prueba.
Para más información hace falta que consultéis al Departamento de Enseñanza..