La temporada del Teatro Joventut empieza con la música de Pau Alabajos, que presenta, el 17 de enero, Les hores mortes, el octavo proyecto discográfico del autor, que publicó un par de semanas antes del confinamiento. Es una referencia a uno de los tres poemas del libro Querida Marta, de Miquel Martí i Pol. Este concierto será también el excepto salida del Festival Barnasants 2021.
De la mano de Barnasants llega la propuesta de Maria del Mar Bonet y Borja Penalba (31 de enero). Es la presentación de un disco grabado en directo y que recoge las piezas que han creado en los últimos años fruto de la colaboración que, desde hace siete años, mantienen los dos artistas y que incluye algunas de las canciones imprescindibles del repertorio de Maria del Mar Bonet.
¿Os acordáis? es el título de una de las últimas canciones de Albert Pla compuesta durante el confinamiento, donde reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus en el ámbito mundial. Pla sube al escenario (12 de febrero) para ofrecer un espectáculo donde mezclará canciones nuevas y canciones emblemáticas de su carrera.
Una buixa entre nosaltres es un concierto muy especial de Barnasants donde Sílvia Comes, Ester Formosa, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel reivindican el trabajo de Guillermina Motta y muestran las diferentes facetas musicales de una de las integrantes de los Setge jutges (28 de febrero).
En el Teatre Joventut se celebrarán los dos conciertos del Festival Acróbatas suspendidos por las restricciones anti-Covid: Mayte Martín interpreta las canciones construidas a partir de los versos del poeta malagueño Manuel Alcántara (30 de abril) y Lidia Pujol presenta su particular homenaje a la cantante Cecília (15 de mayo).
La oferta teatral arranca con Cervantes y El juego de la oca (6 de febrero), obra dirigida por Ricard Borràs en torno a la figura y la obra del escritor. A Jo vaig sobreviure a l'EGB (13 de febrero), Jordi Meca propone revivir con humor la época escolar y Paco Mir presenta los secretos de una familia a Mares i filles (27 de febrero). En torno a las familias y los secretos también gira la obra Els gossos (12 de marzo), mientras que la compañía Atalaya ofrece su versión de El rey Lear (27 de marzo).
Una de las propuestas destacadas de la temporada teatral es La habitación de María, un monólogo donde Concha Velasco interpreta a una escritora de éxito que vive encierro en su piso de un rascacielos. Una reflexión sobre el paso del tiempo y la soledad (16 de abril).
El Teatre Joventut será el escenario de algunos de los espectáculos de la Quinzena de la Dansa, que tendrá lugar del 5 al 21 de marzo también a otros espacios de la ciudad. Tendremos un avance el 23 de enero con uno de los espectáculos de la edición 2020, aplazado por el confinamiento, con Manuel Liñan y Baile de autor.
La temporada en el Auditori Barradas empieza el 22 de enero con la canción de autor del Festival Barnasants. Gemma Humet presenta Màtria, su nuevo trabajo con canciones pensadas en clave feminista con un sonido renovado que mezcla la caja de ritmos y los sintetizadores con las melodías de aire mediterráneo. Quico Pi de la Serra llevará las Cançons de combat, el disco registrado en directo, 18 canciones donde repasa la actualidad a través de piezas hechas en diferentes épocas (6 de febrero).
El cantautor Joan Isaac y la actriz Carme Sansa han creado un espectáculo de música y poesía, el eje central son siete canciones de Isaac que hablan de los siete pecados capitales (19 de febrero). Por su parte, Tomeu Penya demuestra con Natura que no pierde el humor ni las ganas de continuar brindando nuevas canciones y referencias musicales (17 de abril).
Al Barradas llegan propuestas de artistas emergentes. Es el caso de una nueva generación de intérpretes que han entrado con fuerza en la escena operística. A O pazzo desire! ofrecen fragmentos escenificados de óperas cómicas de compositores como Mozart, Cimarosa o Donizetti (13 de febrero).
El dúo formado por Jo Jet y Maria Ribot ofrecen un estilo pop-folk acústico y juegan con las armonías de sus voces, combinación que presentan en un nuevo disco con raíces en un pueblo del Solsonès que le mujer nombre: Sant Llorenç (6 de marzo.
También hay lugar para los espectáculos destinados al público familiar. El Centre de Titelles de Lleida ofrece Jana i els 3 ossos, una versión del cuento popular La rínxols d'or (13 de marzo).
Teatre Joventut y Auditori Barradas aplican las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, con una reducción del aforamiento para mantener el distanciamiento físico y el uso de mascareta durante las representaciones.
Más información a la web del Teatre Joventut y el Auditori Barradas.
Ayuntamiento de L'Hospitalet