El Centre d'Art Tecla Sala presenta la primera retrospectiva dedicada a Vicens Vacca, uno de los artistas de referencia del arte sonoro a Cataluña, con una selección de quince trabajos que van desde la década de los años ochenta hasta la actualidad.
Descendiente de una familia de músicos de jazz, opta por el arte contemporáneo y se salta, así, la tradición familiar, ubicando su trabajo entre la destreza y el desastre. En la obra de Vacca el sonido nunca es un complemento adicional, sino un elemento corpóreo con cualidades plásticas, que uno se lo materializa en el espacio como un objeto escultórico.
La exposición abarca más de 35 años de la trayectoria de la artista, empezada a mediados de los años ochenta, que ha experimentado con la incidencia del sonido en el medio artístico. Se incluyen producciones como Literatura universal (1986), una acción con el prensado y cizallamiento de un automóvil lleno de libros; la obra sonora Historia de la música (1996); Cero copia (2014-2016), en la que se cuestiona la autoría de la obra de arte, o Zen (2016-2018) y Grand Hall Lamento (2013), apps sonoras para teléfonos móviles, entre otros.
Los trabajos de Vicens Vacca se han podido ver en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, en la galería Play y el espacio Errant Sound de Berlín, en La Virreina Centre de la Imatge, el Museo Picasso y lo 'Artes Santa Mònica de Barcelona, y al Espacio de Arte Contemporáneo de Castelló, entre otros.
La exposición se puede visitar hasta el 9 de enero de 2022
Ayuntamiento de L'Hospitalet