Torre Barrina concluye una nueva edición del proyecto Inspira STEAM, una de las iniciativas que promueve en su Servicio Educativo, en colaboración con la Universidad de Deusto. Inspira STEAM tiene por objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado de 6º de primaria y 1º de ESO, especialmente entre las chicas. Este año, más de 300 alumnos de L'Hospitalet han participado de las sesiones de mentoria conducidas de forma voluntaria por mujeres del ecosistema STEAM de nuestra ciudad. Como novedad, en esta edición se ha añadido también la figura del mentor.
Durante la sesión de cierre de hoy, se hará una puesta en común entre los representantes de los centros educativos y mentoras. A continuación, tendrá lugar la presentación de la nueva convocatoria para el curso 2022-23, donde se invitarán diferentes empresas y entidades del AMB. El acto contará con la presencia y las palabras de bienvenida de David Quirós, concejal del Área de Educación, Innovación y Cultura.
En la edición 2021-2022 han participado siete centros educativos, de manera que L'Hospitalet es la ciudad con más adhesión de Catalunya. Han tomado parte la Escuela Pau Sans, la Escuela Santa Marta, la Escuela Pinar, la Escuela Ernest Lluch, la Escuela Sant Josep - El Pi, la Escuela Bernat Desclot y el Instituto Mercè Rodoreda.
Inspira STEAM se imparte a través de seis sesiones de una hora cada una, en horario lectivo y con un espacio entre sesiones de dos a tres semanas. Se realizan sesiones grupales dinamizadas por una mujer con perfil científico-tecnológico de la ciudad. Este año, diecinueve mentoras y un mentor con vinculación con L'Hospitalet han compartido su experiencia dentro del mundo empresarial y universitario. El programa se inicia entre enero y febrero y finaliza entre marzo y mayo.
Los contenidos de las sesiones giran en torno a la definición de las STEAM y su importancia para el desarrollo económico y social; conocer las profesiones ligadas a las STEAM; identificar y reconocer los estereotipos en ciencia y tecnología, especialmente de género, y conocer los referentes de mujeres científicas y tecnólogas en la historia, incluyendo también referentes actuales y próximos.
El programa pretende romper los estereotipos de género del alumnado, aumentar su autoconfianza y dar a conocer las profesiones ligadas a las STEAM, a través de la visibilització del papel de las mujeres en estos campos. Estos objetivos, a corto plazo, permiten que las niñas se planteen itinerarios formativos y profesionales científico-tecnológicos y son la base para impulsar, a largo plazo, la igualdad en las cuotas de género entre las vocaciones científicas y tecnológicas, tan desiguales hoy día.
Ayuntamiento de L'Hospitalet