Las personas que cumplen 18 años a lo largo del 2022 podrán pedir esta ayuda directa de 400 euros para adquirir productos y disfrutar de actividades culturales. Cerca de 2.700 jóvenes de L'Hospitalet podrán beneficiarse.
El bono estará dividido en tres apartados, para fomentar el descubrimiento y el acceso a diversas expresiones culturales. En primer lugar, 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales. En segundo lugar, 100 euros para productos culturales en soporte físico: libros, revistas, prensa u otras publicaciones periódicas y videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray. Y, finalmente, 100 euros para consumo digital o online.
¿Cómo se puede obtener el bono?
Como paso previo, es necesario solicitar alguno de los medios admitidos para identificarse y darse de alta en el programa del Bono Cultural Joven:
Certificado digital: bit.ly/3Oq6CEe
DNIe: bit.ly/3v332ZN
Cl@ve: bit.ly/3v80WHT
Para obtener el certificado digital, deben tenerse los 18 años ya cumplidos. Sin embargo, se puede obtener Cl@ve siendo menor de edad, en la oficina de registro más cercana y con acompañamiento de la madre, padre o tutor.
Una vez en posesión de alguno de estos medios de identificación electrónicos, la gestión del Bono Cultural Joven se realizará a través de la web https://bonoculturajoven.gob.es/, donde se presentarán las solicitudes.
Cuando sea concedida la ayuda, se recibirá una tarjeta de prepago virtual para su uso a través del dispositivo móvil. También estarán disponibles en formato físico para quien lo requiera. La tarjeta estará identificada con un número y la identidad de la persona beneficiaria. Los 400 euros podrán utilizarse durante los 12 meses siguientes a su concesión. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 15 de octubre.
El objetivo de esta ayuda es triple: ofrecer a los jóvenes que cumplen 18 años un impulso económico para descubrir y gozar de la cultura; generar hábitos de consumo de productos culturales, y, finalmente, revitalizar y dinamizar el sector cultural, muy castigado durante la pandemia.
Ayuntamiento de L'Hospitalet