Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de Doce parques y equipamientos de L'Hospitalet forman parte de la red metropolitana de refugios climáticos (nueva ventana)
13/06/2024 14:30:00
Refugios climáticos

Doce parques y equipamientos de L'Hospitalet forman parte de la red metropolitana de refugios climáticos

Una iniciativa conjunta del Área Metropolitana y el Ayuntamiento para proporcionar condiciones de confort térmico a la ciudadanía en episodios de temperaturas extremas

Doce espacios de L'Hospitalet -tres parques y nueve equipamientos municipales- vuelven a formar parte este verano de la red metropolitana de refugios climáticos, distribuidos por todos los distritos de la ciudad.

Como el año pasado, el parque de Can Buxeres, el parque de les Planes y el parque del Alhambra actuarán como refugios para la ciudadanía en caso de temperaturas extremas, aunque este año no presentan las condiciones ideales de confort térmico a causa de la sequía.

También, como el verano pasado, forman parte de la red los equipamientos municipales del Polideportivo Municipal del Centre Marcel·lí Maneja, el Polideportivo Municipal Gornal, el Centro de Artes Tecla Sala, Torre Barrina, el Centro Cultural de Santa Eulàlia José María García-Calvillo, el Mercado Municipal de la Florida, el Casal de la Gente Mayor de Pubilla Casas, el Casal de la Gente Mayor de Bellvitge-L'Ermita y el Casal de la Gente Mayor de Ca n'Arús.

Los refugios climáticos son una de las estrategias puestas en marcha para intentar paliar los efectos negativos que las olas de calor, una de las consecuencias de la emergencia climática, tienen sobre la salud de las personas.

Se trata de una iniciativa conjunta entre el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de L'Hospitalet, que tiene por objetivo proporcionar condiciones de confort térmico a la ciudadanía en episodios de temperaturas extremas.

Esta red, que reúne diversos municipios metropolitanos, sirve para facilitar a la ciudadanía, y en especial en la población más vulnerable al calor extrema -personas mayores, bebés, enfermos crónicos ... -, espacios adecuados y accesibles para recuperarse del estrés térmico que provocan las altas temperaturas sobre el cuerpo humano.


Espacios Verdes y equipamientos

En los espacios exteriores, como los tres parques de L'Hospitalet que son refugios climáticos, la temperatura de confort se puede alcanzar gracias a métodos naturales -como puntos de agua o una elevada presencia de vegetación que ayuda a termo-regular la temperatura-, aunque este año no se dan las condiciones ideales a causa de la sequía. En estos espacios se añaden nueve equipamientos municipales para ampliar la oferta a la ciudadanía en espacios interiores y por todo el territorio.

Los doce espacios están señalizados como refugios climáticos. Concretamente, en el parque de Can Buxeres hay tres zonas específicas, ubicadas en los extremos y la parte central con una superficie total de 25.470 m2, que tienen elevada presencia de agrupaciones de árboles -dónde se encuentran los plátanos, además del ciprés, el árbol de la vida y el pino piñonero- y que cuenta con siete fuentes de agua potable.

En el parque de les Planes la zona de refugio está en la franja este, situada entre la calle de Sant Rafael y la calle del Teide, de 19.479 m2 y más arbolada, con presencia de pinos, algarrobos, acacias y chopos, y de nueve fuentes de agua potable. Y en el parque del Alhambra, en Santa Eulàlia, la zona ocupa toda el área de 9.193 m2, que tiene una vegetación arbórea densa y dos fuentes de agua potable.

En los equipamientos municipales -polideportivos del Centro y de Gornal, Centro de Artes Tecla Sala, Torre Barrina, Centro Cultural Santa Eulàlia, Mercado de la Florida y casales de Pubilla Casas, de Bellvitge-L'Ermita y de Ca n'Arús- se podrá hacer uso de las zonas de estancia, con aire acondicionado, asientos y servicios, y un amplio horario de acceso del lunes al domingo.

Paralelamente a la iniciativa de los refugios climáticos, el Ayuntamiento de L'Hospitalet continúa trabajando para implantar en el municipio una red de islas verdes para hacer frente a las oleadas de calor, aunque la plantación de nuevo arbolado se ha visto afectada por la actual situación de sequía.

Hasta ahora se han hecho actuaciones en los jardines de Los Diablos, el Bosque de los Bebés y el paseo de Bellvitge; y hay otros en marcha, como la zona interior entre la calle del Prat y la avenida de la Madre de Déu de Bellvitge, y al espacio en la confluencia de la calle del General Prim y la avenida del Carrilet. Esta iniciativa, próxima al territorio, complementa la red metropolitana de refugios climáticos.

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400