Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de Aprobado el nuevo Plan director para la igualdad de género de L' Hospitalet (nueva ventana)
16/02/2022 12:15:00
Igualdad de género

Aprobado el nuevo Plan director para la igualdad de género de L' Hospitalet

Este plan renueva el anterior y tiene uno durada de cuatro años (2021 - 2025) Se estructura en cinco ejes, entre los que destaca la incorporación de la perspectiva de género en programas y actuaciones de todos los servicios municipales

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan director para la igualdad de género de L' Hospitalet, 2021-2025, que desarrolla los puntos aprobados por el PAM 2020-2023 y el Pacto de ciudad L' H 2020 en relación con los objetivos de impulsar políticas de igualdad de oportunidades entre géneros.

Este Plan director surge como propuesta de renovar el anterior, y se estructura en cinco ejes que se desarrollarán hasta el 2025 y que son los siguientes:

1. Transversalitzar la perspectiva de género a toda la organización con los objetivos de incorporar la perspectiva de género en programas y actuaciones de todos los servicios del Ayuntamiento y promover espacios de participación y formación para los servicios para incluir la perspectiva de género. Así, entre otras acciones, se creará una comisión para promover la transversalitat de género y se formará en perspectiva de género toda la plantilla, especialmente los servicios que estén en primera línea de atención y aquellas personas que hagan tareas de atención a la ciudadanía

2. Velar para garantizar la atención a las mujeres que se dirijan a los servicios del CAID y mejorar la coordinación y la colaboración entre servicios y agentes en relación con las violencias machistas. Se actualizarán el protocolo y el circuito de abordaje de las violencias machistas en la ciudad, incluyendo otras formas de violencias (por ejemplo, las digitales) y se formalizarán las nuevas maneras de atender las mujeres surgidas de la situación de pandemia.

3. Sensibilizar en relación con la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas con la promoción de proyectos y actuaciones en pro de la igualdad de género en los centros educativos, o garantizando la incorporación de la perspectiva de género en el espacio público, entre otras acciones.

4. Promover la participación de las mujeres en la sociedad de manera igualitaria. Así, se fomentará la creación de nuevos grupos y entidades de mujeres y/o con perspectiva de género y se promoverá la participación y el acceso a la administración a través de las nuevas tecnologías para que no deje ninguna mujer atrás. Entre las acciones que hay que hacer se generarán espacios de intercambio intergeneracional de mujeres y se promoverán proyectos innovadores o formaciones en materia de nuevas tecnologías dirigidas a las mujeres.

5. Mejora continua de la organización del CAID y el PMD con el fin de mejorar la atención a las mujeres.

Antecedentes CAID

L' Hospitalet cuenta con una larga trayectoria en relación con el abordaje de las violencias machistas y las políticas vinculadas con la igualdad de género. Desde el año 1986 despliega el servicio del Centro de Atención e Información a la Mujer (CAID), que ofrece, entre otros, asesoramiento e información jurídica, atención psicológica y atención social en situación de riesgo o vulnerabilidad en razón de género.

Con respecto a las violencias machistas, además del servicio de atención que se ofrece al CAID, el Ayuntamiento cuenta con el Protocolo para la prevención y el tratamiento de la violencia hacia las mujeres. También, desde el 2009, cuenta con un Protocolo de actuación para la prevención y el tratamiento de la mutilación genital femenina en la ciudad. Y recientemente, el año 2018, se aprobó el Protocolo contra las agresiones sexistas en las fiestas mayores y acontecimientos festivos de la ciudad.

El Programa Municipal para la Mujer ha realizado otras actuaciones que cuentan con la perspectiva de género los últimos años, como el proyecto de coeducación realizado en los jardines de infancia, llamado Violencia cero desde los cero, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), o la realización de estudio para incorporar la perspectiva de género en el diseño de los espacios públicos. Otros ejemplos serían el programa Inserdones, que se realiza a partir del Pacto local por la ocupación y el desarrollo económico, o bien el proyecto de mentoria que se impulsa a través del mismo CAID.

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400