La Concejalía de Cultura y la Concejalía de Educación presentan
Fem Tàndem L'H, un proyecto conjunto que relaciona las escuelas públicas, los equipamientos culturales y diversas instituciones y entidades de la ciudad. Es un proyecto de singularitzación de las escuelas públicas a través de un elemento de excelencia en el campo de las artes, la cultura y las ciencias.
El objetivo del proyecto se resume en la idea "Educamos por la cultura, cultivamos la educación" y pretende desarrollar la función educativa de la cultura mediante la colaboración de los equipamientos culturales con las escuelas públicas para llevar a cabo proyectos dentro del currículum académico, desarrollados a lo largo del curso escolar, que contribuyan a mejorar el éxito educativo.
La alcaldesa, Núria Marín, que ha presentado el proyecto, ha destacado que "con esta iniciativa enlazamos dos ejes estratégicos para la ciudad: la educación y la cultura". Marín ha explicado que
Fem Tàndem L'H "ofrece en los centros educativos y en los equipamientos culturales y científicos la oportunidad de relacionarse con su entorno, crea un vínculo entre todos ellos y al mismo tiempo fortalece el proyecto del Distrito Cultural".
Al acto de presentación de
Fem Tàndem L'H han participado dos alumnos de la escuela Pau Casals que, con el Centre d'Art Tecla Sala trabaja en el proceso de realización y montaje de una exposición. Una experiencia muy satisfactoria que los ha ayudado ha mejorar su creatividad artística, según han comentado.
Fem Tàndem L'H son una serie de actividades singularizadas entre equipamientos culturales y científicos y centros educativos del su entorno sobre temáticas en las cuales el equipamiento está especializado.
Actualmente se están trabajando los tándems: Escuela Màrius Torres con Teatre Joventut, Escola Busquets y Punset con Museu de L'Hospitalet, Escuela Pau Casals con Centre d'Art Tecla Sala, Escuela Joan Maragall con Biblioteca Central Tecla Sala, Escuela Sant Josep-El Pi e Instituto Can Vilumara con el programa Pessics de Ciencia, impulsado por el Centro Cultural Sant Josep.
Para el curso 2016-2017 se sumarán los proyectos siguientes: Torre Barrina con Escuela Pere Lliscart, IDIBELL con Instituto Bellvitge, Fundación Arranz-Bravo con Escola La Carpa, Museu - Can Riera con un instituto todavía por determinar y las entidades en convenio con el Ayuntamiento, Plàudite Teatre y Casa de la Música, con Escuela Milagros Consarnau e Instituto Apel·les Mestres, respectivamente.
Para el funcionamiento de los tándems, el responsable del equipamiento cultural facilita las acciones singulares que se definen en el proyecto, elaborado conjuntamente con la escuela. Un técnico municipal de educación hace el seguimiento y la evaluación pedagógica del proyecto. La coordinación se hace a través de una comisión de seguimiento en la cual también participa el centro educativo.
A
Fem Tàndem L'H se han añadido los proyectos emprendidos por la Escuela Municipal de Música - Centro de las Artes (EMMCA) con escuelas de la ciudad en la modalidad de música, danza y teatro.
Proyectos de Estiércol Tándem El H
Fem Tàndem L'H se materializa en 18 proyectos en dos modalidades:
a) Tándems con la Escuela Municipal de Música - Centro de les Arts (EMMCA) en la modalidad de música, danza y teatro en la escuela. EMMCA puso en marcha el año 2007 esta colaboración combinando una innovadora vocación de creación comunitaria y la voluntad de extender la música al mayor número de alumnos de la ciudad. Posteriormente se añadieron otras disciplinas artísticas como la danza y el teatro.
-
EMMCA y la Escuela Pau Vila han formado una orquesta de cuerda.
-
EMMCA y la Escuela Santiago Ramón y Cajal han formado una orquesta de viento.
-
EMMCA y la Escuela Charlie Rivel han formado una orquesta de cuerda.
-
EMMCA y la Escuela Lola Anglada han formado una orquesta de cuerda.
-
EMMCA y la Escuela Ausiàs March han formado una orquesta de cuerda.
-
EMMCA y la Escuela Gornal hacen danza.
-
EMMCA y la Escuela Ernest Lluch han formado una banda de second line.
b) Tándems con equipamientos especializados e instituciones culturales en la modalidad de cultura, història,ciència ...
-
Teatre Joventut - EMMCA - Escuela Màrius Torres. Para desarrollar la expresión oral, la comunicación no verbal, las habilidades comunicativas y el sentido de la responsabilidad en tareas cooperativas. El Teatre Joventut ofrece al alumnado de la escuela visitas a las instalaciones y a los montajes para que conozcan los oficios del teatro.
-
Centre d'Art Tecla Sala - Escuela Pau Casals. El alumnado asiste al proceso de realización y montaje de una exposición que culmina con la inauguración. A partir de este momento, la escuela prepara una exposición con la participación de todos los grupos, de P3 a 6º.
-
Biblioteca Tecla Sala - Escuela Joan Maragall. Con el objetivo de promocionar y potenciar el hábito lector y el aprendizaje activo, la biblioteca colabora en las tareas técnicas de la biblioteca escolar, formando a los alumnos como ayudantes de biblioteca.
-
Centre Cultural Sant Josep (Programa Pessics de Ciència) - Instituto Can Vilumara - Escuela Sant Josep-El Pi. Construcción de un huerto para la investigación científica y aplicaciones tecnológicas.
-
Museo de L'Hospitalet - Escola Busquets y Punset. El tándem propone reforzar la participación de los estudiantes en actividades de conocimiento de la historia y el patrimonio de la ciudad y la exploración de nuevas técnicas artísticas.
-
IDIBELL - fundación Catalunya La Pedrera - Instituto Bellvitge. Reforzar las competencias del alumnado en materia de ciencias biomédicas, introduciendo el método científico como herramienta y competencia transversal aplicable a las diversas materias educativas.
-
Torre Barrina - Escuela Pere Lliscart. Favorecer la especialización de la escuela en el lenguaje audiovisual para preparar al alumnado para la sociedad digital a través de la elaboración de un videoblog.
-
Casa de la Música - Instituto Apel·les Mestres. Puesta en marcha del proyecto piloto Rockin' para cambiar la práctica musical en los institutos. El centro se dotará de un banco de instrumentos: guitarras, bajos, teclados y baterías, y de un software para trabajar el autoaprendizaje de los alumnos en las horas lectivas de música. Contará con el apoyo de profesorado externo especializado en música moderna.
-
Plàudite Teatre - Escuela Milagros Consarnau. El alumnado de cuarto participa en el proyecto que consiste en desarrollar la técnica de teatro de movimiento y texto, la expresión corporal y oral, la creatividad y el montaje.
En fase de propuesta hay dos tándems más que ofrecerán el Museo de L'Hospitalet y la Fundación Arranz-Bravo.