Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de Sónar+D by  L'Hospitalet (nueva ventana)
20/10/2021

Sónar+D by  L'Hospitalet

L'Hospitalet presenta, un año más, una propuesta híbrida para el Sónar+D que une arte, investigación e innovación con el objetivo de diseñar nuevos por los cuales son contenidas culturales para un público que pide nuevas experiencias. La propuesta está impulsada en el marco de la estrategia EL Hospitalet 6.0, que tiene como objetivo acelerar la innovación y la transformación digital de la ciudad y pretende ser un punto de encuentro entre la creatividad y la innovación tecnológica adelantada. Reunirá músicos, compositores, historiadores culturales, tecnólogos, científicos y desarrolladores para discutir, explorar y demostrar que la interacción entre humanos y máquinas puede generar entornos que no habíamos imaginado antes, a través de un programa de acontecimientos que incluye dos sesiones de un experimento que explorará la curiosidad de la música, una gran conferencia plenaria y producciones artísticas creadas por algunos artistas del Distrito Cultural.

La propuesta de L'Hospitalet está alineada y validada por la dirección artística del Festival. Esta iniciativa responde a la estrategia del Área de Educación, Innovación y Cultura de posicionar L'Hospitalet como una ciudad que está en una constante dinámica de trabajo basada en d'I+D+I (investigación + desarrollo + innovación), vectores indispensables para el camino hacia la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible.


"Being en Curious Music-Mind" by IDIBELL con la DJ Alicia Carrera

La música tiene un papel fundamental en nuestra vida: tiene la capacidad inherente de evocar una gran variedad de emociones y sentimientos y se usa como un poderoso regulador del estado de ánimo. Pero se han observado fuertes diferencias individuales en la motivación intrínseca para buscar nueva música y disfrutar. Por ejemplo, mientras que algunas personas pasan mucho de tiempo descubriendo música nueva, otras personas se quedan estancadas escuchando las mismas canciones y artistas durante años. Además, también hay diferencias sólidas en nuestra capacidad de experimentar placer al escuchar música (la llamada hedonia musical), así como en la susceptibilidad para experimentar experiencias de trascendencia o estados de emoción máxima.

Para explorar y estudiar las diferencias en el vibrante mundo de la curiosidad musical, el festival Sónar+D, el Ayuntamiento de L'Hospitalet y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) se unen para presentar una propuesta singular e inspiradora, cargada de talento e innovación fruto de la intersección entre la cultura, la ciencia y la tecnología.

El equipo de neurocientífics del IDIBELL y la Universidad de Barcelona liderados para Antoni Rodríguez-Fornells, por primera vez y en un entorno naturalista, proponen un experimento científico que tiene como objetivo caracterizar las diferencias en la curiosidad (y la investigación de nueva información musical) desarrollada por los oyentes después de haber sido expuesto en nuevas piezas musicales. Estas diferencias se evaluarán considerando cada perfil musical personal. Además, los neurocientífics probarán la idea de que desarrollar la curiosidad por una canción puede mejorar la retención de la memoria.

Durante la primera fase del experimento, las personas participantes serán expuestos en piezas musicales inéditas y responderán a preguntas a lo largo de la sesión de la DJ Alícia Carreras, especialmente preparada por este experimento. En una segunda fase, el día siguiente, las personas participantes tendrán que responder un cuestionario de manera individual.

Se han programado dos sesiones del experimento. La primera tendrá lugar el 29 de octubre a las 12 horas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Y la segunda en la Sala Salamandra del Hospitalet, el 30 de octubre a las 12 horas. Para los dos acontecimientos, las personas asistentes, que tienen que ser mayores de 18 años, tendrán que llevar un teléfono móvil con datos y con la batería cargada.

Antoni Rodríguez Fornells es investigador principal del grupo de investigación en cognición y plasticidad cerebral del IDIBELL y profesor de la Universidad de Barcelona. Sus últimos trabajos demuestran que escuchar música vocal promueve la recuperación y la salud cerebral después de un ictus y que la estructura cerebral determina las diferencias individuales ante la sensibilidad musical. Intrínsecamente interdisciplinarias, sus investigaciones requieren la interconexión de campos de investigación diversos, como la plasticidad del cerebro, el desarrollo del cerebro y los mecanismos de aprendizaje y memoria.

Las entradas están disponibles a:

. 29 de octubre en el CCCB en https://sonar.es/es/2022/tickets
. 30 de octubre en la Sala Salamandra https://entradas.codetickets.com/entradas/id/13231/salamandra/online


Conferencia plenaria + producciones artísticas

El mes de diciembre, la conferencia plenaria centrará el foco de atención en el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial en los procesos artísticos creativos y también será el rasgo de salida de las instalaciones de Laura Llaneli, Saúl Baeza y Mario Santamaria. Los tres artistas protagonizarán diferentes instalaciones artísticas que contribuirán a generar reflexiones en torno al potencial que se genera del diálogo entre el arte y la tecnología.


Exposición "De la Tierra" de Lolo&Sosaku

"De la Tierra" es un proyecto expositivo y pedagógico que imagina un espacio-tiempo en potencia; una mutación del sistema en la cual las máquinas y la Tierra han forjado una nueva alianza poniendo fin a modos de existencia humanos. Así, "De la Tierra" imagina un nuevo ecosistema en el cual subjetividad de carácter maquínic coexiste con la naturaleza.

La muestra representa una línea de investigación artística que Lolo & Sosaku han explorado en trabajos recientes ("Stellar"), pero que por primera vez se producen junto con nuevas piezas conceptualizadas y producidas específicamente para la ciudad. Uno imaginario postantropocéntrico y sus narrativas que se materializan en un proyecto a tres bandas: una exposición, un proyecto pedagógico y un programa público. Pero también se materializa en un lugar y tiempo concreto: en una nave desocupada en L'Hospitalet como contexto idóneo para explorar este espacio-tiempo especulativo, idóneo, porque el proyecto puede apropiarse de este lugar postindustrial como un campo fértil para proyectar éste imaginario y, de esta manera, reanimarlo.

Con esta exposición, que se hará también el mes de diciembre, el proyecto estratégico del Distrito Cultural de L'Hospitalet pone a la disposición de la ciudadanía una muestra de artes visuales inédita, tanto para las obras que se presentan como por el montaje expositivo, que pretende no sólo visualizar el talento creativo de artistas de la ciudad con trayectoria internacional sino también proyectar la ciudad como un polo de creación y difusión cultural de primer nivel.

#SonarCCCB #SonarLH #LHciencia

Sónar + D

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400