Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de Llega el circo, la danza y la música del festival Per Amor a L'Hart (nueva ventana)
13/09/2021

Llega el circo, la danza y la música del festival Per Amor a L'Hart

  • Del 16 al 18 de septiembre, espectáculos de primer nivel llenarán los tres escenarios del parque de la Remunta de la energía y la vitalidad de las artes de calle

El parque de la Remunta vuelve a acoger el festival Per Amor a L'Hart los días 16, 17 y 18 de septiembre. Un encuentro imprescindible de la agenda cultural de la ciudad y de las artes escénicas de calle en Cataluña, un referente del circo de hoy y de la danza urbana contemporánea.

La programación de la decimoséptima edición de Per Amor a L'Hart apuesta más circo y danza que nunca, con la música vive, un elemento esencial de los acontecimientos en la calle de cariz festivo. Espectáculos de primer nivel llenarán los tres escenarios para acercar al público la energía y la vitalidad de las artes de calle. El aforamiento será reducido, para cumplir las medidas Covid, pero no hay que hacer reserva previa.

De la programación destaca la presencia de Los Galindos con la nueva creación M.D.R. (Mort de riure), un reencuentro de las artes de calle con una compañía consolidada del panorama del circo catalán. Marcel Escolano y Bet Garell tocan la tecla de la excelencia en esta pieza para adultos donde se confunde realidad y ficción, riesgo y ternura, humor y amor por la profesión.

La compañía Du'k'to llega con Lume, un espectáculo de formato medio con diferentes disciplinas escénicas: porteros acrobáticos, malabarismo, números aéreos ... Se representa la metáfora de mirarse en el espejo y los personajes optan por un acto de libertad y de coraje de afrontar los contrarios. Un lenguaje escénico que parte del circo y el teatro.

El Always Drinking Marching Band presenta su última creación Satisfacshow, un espectáculo musicoteatral hilarante y virtuoso. Músicos excelentes ante situaciones teatrales. Una fanfàrria, cinco músicos de calle que transitan por diferentes formatos musicales: jazz, rock, pulpo y funk, hasta encontrar su camino. Un espectáculo universal como el gesto y la música.

Hay que destacar también el Cabaret de circo, del sábado noche, un espectáculo único e irrepetible con música vive, a cargo de la Rolling Vibes Collective y las actuaciones de Verónica Capozzoli (palo chino), Las Sistars (dúo acrobático), Germán Copinni (malabars), Suzanna (presentadora) y Elías Aguirre (danza), entre otros. Es la producción efímera de Por Amor en El Hart que mezcla técnicas circenses con música en vivo.

Vuelve al festival Elías Aguirre con una nueva pieza, Flowerhead, donde tres personajes barrocos simbolizan un ecosistema de fluctuante equilibrio. Insectos, flores, anfibios, pescados y todo uno amalgama de criaturas cobran vida a través de la precisión y el detalle de sus movimientos, donde confluyen realidad y fantasía en un particular "jardín de las delicias". Danza contemporánea inspirada en la obra enigmática de Lo Desbasto, que rezuma el placer de aquello que es efímero y la fragilidad de los ecosistemas. La música, creación original de Ed is Dead, enfatiza su carácter onírico generando ambientes sonoros electrónicos que comulgan con la naturaleza. Se trata de una compañía de danza residente en Madrid, con una larga trayectoria y una particular visión del mundo escénico vinculada a la "naturaleza invisible". En sus creaciones convergen técnicas de danza contemporánea, danza urbana y teatro físico.

La compañía de danza Elelei presenta la pieza A ciegas, con Rafa Sagat i Sabrina Gargano, una coreografía original y llena de frescor. ¿A todos nos han tapado alguna vez los ojos por detrás para saber quién ha estado... Pero y si se tratara de alguna cosa más? Un éxito externo hace cambiar el estado de una persona. Cubriendo los ojos pueden privar de ver lo que hay fuera, y quizás te regalan la oportunidad de ver qué hay dentro de. Es de las primeras veces que actúa en Cataluña.

La instalación artística llega desde el universo personal e intransferible de Jordi Rocosa, con parte de la exposición retrospectiva "Sevilla 13, la postindustrial, zona creativa", donde el artista, polifacético autor de instalaciones y escenografías propias, entre otros, trabaja con el material acumulado de sus exposiciones más recientes. Jordi Rocosa nos introduce plenamente a la postmodernidad y a los movimientos surgidos en el arte en los últimos años. Habla de un mundo que ya no existe y de unos espacios abandonados que pueden ser recuperados por la imaginación y la creatividad del artista. Una excelente ocasión para conocer de primera mano la aportación creativa de este artista de Cornellà de Llobregat.

La música que acompañará todo el festival viene de la mano del músico venezolano Lenin Jiménez "Güiroloco" y su banda de salsa, que versiona temas punk nacionales e internacionales, y de The Goliards Collective, un proyecto donde está presente el Taller de Músicos de Barcelona. Música jazz y de la época dorada del swing pasada por el filtro jamaicano, que también les sirve para versionar Madonna, The Beatles, Alicia Keys o Amy Winehouse.

El Festival Per Amor a L'Hart está organizado por Bipol.art con el apoyo del Ayuntamiento de L'Hospitalet y el Distrito Cultural y la colaboración de la Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural de la Generalitat.

Podéis ver la programación completa a la página web de Per Amor a L'Hart

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400