Desde el 2015, más de 500 artistas y agentes culturales han escogido la ciudad de L'Hospitalet como destinación creativa. Músicos, diseñadores y artistas visuales conviven hoy en espacios rehabilitados de la antigua zona industrial de la ciudad, que se ha erigido en uno de los principales polvos culturales del área metropolitana.
La exposición "Our garden needs its flowers. Flujos y narrativas artísticas en el Distrito Cultural del Hospitalet" ha dado a conocer los diversos flujos, sinergias y relatos artísticos que conviven en el Distrito Cultural desde una aproximación natural y espontánea, a través de una selección de 50 artistas visuales de diferentes generaciones, músicos y diseñadores.
A la exposición han sido representados los 10 espacios de creación que hay en el Distrito Cultural del Hospitalet: el Edificio Freixas, Casa Político, La Tonal'H, el Espacio Salamina, FASE, Trama 34, La Infinita, LeonardodaVinci, Cobalto 13, Avda. Fabregada 22 y TPK Arte y Pensamiento Contemporáneo.
La exposición ha propuesto un recorrido irregular y selvático a través de una sucesión de islas de intensidad artística, allí donde se creen inquietudes comunes entre los creadores; el cuidado y la reivindicación de la materia, la dialéctica entre la naturaleza y la tecnología, las dinámicas expansivas de la pintura, la deconstrucció de la mirada artística o el activismo cultural.
Este proyecto organizado y producido por el Centro de Artes Tecla Sala y el Distrito Cultural de L'Hospitalet ha sido comisariado para David Armengol y Albert Mercadé. Un equipo de diseñadores del Hospitalet, comisariados por el estudio DOES Work, ha coordinado la imagen gráfica y el diseño general del proyecto a partir de materiales de origen local y en estrecho diálogo con las obras de los artistas. La música y el sonido se han incorporado a la exposición a través del espacio Belvedere, un escenario diseñado por el binomio de arquitectos TAKK (Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño), que ha acogido la programación musical que ha confeccionado la sala de conciertos Salamandra.
Actividades y exposiciones asociadas
Con el objetivo de poner de manifiesto la diversidad creativa de la ciudad, la exposición se ha acompañado durante éstos casi cinco meses de un programa de actividades y exposiciones asociadas que han tenido lugar en el Centro de Artes Tecla Sala y al espacio público.
Es el caso de la exposición dedicada a La Infinita, el laboratorio de creación, investigación y producción artística fundado para Jordi Colomer (artista) y Carolina Olivares (productora) el año 2018; la exposición "La pintura silent", un homenaje al pintor Xavier Grau a través de una selección de obras provenientes de su estudio en el Distrito Cultural de L'Hospitalet y el taller de videocreació "La muerte en la calle", formando parte del programa "Arte y territorio" que impulsa el Distrito Cultural de L'Hospitalet en colaboración con el Festival LOOP Barcelona.
La música también ha sido protagonista como una de las expresiones artísticas más destacadas del Distrito Cultural de L'Hospitalet de la mano de la Sala Salamandra que ha programado una serie de conciertos como el de Neus Borrell y Pardo Férreo, The Zephyr Bones, Aiala o Anabel Lee.
Artistas
Francesca d'Alfonso, Rafael Barradas, Arnau Blanch, Lucía C. Pino, Mireia C. Saladrigues, Ludovica Carbotta, Joan Claret, Paco Chanivet, Jordi Colomer, Germán Consetti, Guillaume Darribau, Pere Díez, Quico Estivill, Arash Fayez, Lara Fluxà, David Franklin, Neus Frigola, Carles Gabarró, Duncan Gibbs, Xavier Grau, Matteo Guidi, Marc Herrero, María I. Barros, La Infinita, Víctor Jaenada, Samuel Labadie, Andrea Leria, Raúl Lobo Baroja, Laura Llaneli, Óscar Martín, Berto Martínez Tello, Paola Massi, Dolores Mendy, Antoni Muntadas, Nevenka Pavic, Rasmus Nilausen, Raúl Páez, Alejandro Palacín, Diego Paonessa, Ayelen Peressini, Mercedes Pimiento, Mònica Planes, German Portal, Pablo del Pozo, Maria Pratts, Antonio R. Montesinos, Alfredo Sánchez, Mario Santamaria, Isabel Servera, Sitesize, Lolo & Sosaku, TAKK, Pep Vidal, Martin Vitaliti y Diego Tampanelli.
Diseñadores
Èlia Bagó, BoO Barcelona, Oriol Cabarrocas, Júlia Crehueras, Cristian Herrera, Max Milà y Laura Sebastianes, Josep Novell, Polígono 69 y Sara Torres.
Músicos
Neus Borrell y Pardo Férreo, Anabel Lee, The Zephyr Bones i Aiala.
Ayuntamiento de L'Hospitalet