El Museu de L'Hospitalet y el Taller Pubilla Kases (TPK) presentan una nueva edición del proyecto “Ceci n'est pas”, donde se invita a diferentes artistas a relacionar sus trabajos personales con alguna de las piezas que habitan el museo de la ciudad. El viernes 4 de noviembre, a las 19 h, la sede de Casa España acogerá la inauguración de esta propuesta artística.
Este año, el objeto elegido es un bicornio usado por el alcalde de la ciudad Tomás Giménez en la década de los años 20. En un primer momento, el uso del bicornio fue militar, pero a finales del siglo XIX y principios del XX fue asumido por distintos cargos civiles provenientes de la política y de la diplomacia.
“Ceci n'est pas” es un proyecto que nace en 2014 en alusión al irónico título de la conocida obra de René Magritte Ceci n est pas une pipe ('Esto no es una pipa'), donde podemos ver la forma y el color de una pipa, pero la leyenda que da título al cuadro desmiente su condición de pipa invitando a la reflexión sobre representación y realidad.
Ésta es una colaboración anual entre el Museu y el TPK en el marco de la propuesta “Mirades contemporànies envers la col·lecció del Museu de L’Hospitalet”, una iniciativa que nos acerca las visiones de artistas de toda Europa sobre símbolos, obras u objetos del fondo del Museu de la ciudad. Una experiencia que, además, se convierte en una oportunidad para descubrir nuevas técnicas y tendencias del arte contemporáneo.
En ediciones anteriores, artistas catalanes e internacionales han creado trabajos basados en las reflexiones y sugestiones en torno a objetos como la placa correspondiente a la antigua calle de la Revolució, después de la Guerra Civil sustituida por otra con el nombre de Sant Roc; el telar de la antigua fábrica Can Vilumara; la cabeza de la Medusa, una pieza milenaria de origen romano hallada a principios del siglo XIX en tierras del barrio de Santa Eulàlia, y el casco de origen caucásico que un grupo de niños encontró, jugando, en un descampado del entonces incipiente barrio de Can Serra.
“Ceci n'est pas” es también un proyecto con una clara vocación europeísta donde un núcleo importante de artistas proviene de KanibalHópox, Red Europea de Espacios de Creación, integrada por colectivos de Francia, Alemania, Lituania y Cataluña y de la cual el TPK Arte y Pensamiento Contemporáneo es miembro fundador.
En la exposición se presentan trabajos de artistas de los colectivos 4 Barbier de Nîmes, con Elisabeth Krotoff, Bernard Fabvre y Gregoire Fabvre; Transfo de Lyon, con Marie-Françoise Prost-Manillier; Meno Parkas de Kaunas, con Arvydas Martinaitis, Jonas Gasiunas y Arvydas Žalpys; y ApTE de Bretaña, con Martine Saurel y Loran Jacob. Miguel G. Carmona y Carmen Marcos Guardiola participan a título individual.
En el caso de Carmen Marcos Guardiola, éste es el segundo año que ha organizado y comisariado el proyecto “Ceci n'est pas” en el Museo Etnográfico y de Ciencias Naturales de Jumilla, afianzando así la apuesta del proyecto de creer en la cultura como una vía de comunicación y conocimiento mutuo.
El Museu de L´Hospitalet gestiona el patrimonio cultural de la ciudad mediante la conservación, la investigación, la difusión y la exposición del patrimonio de la ciudad, mostrando el pasado, dialogando con el presente y construyendo el futuro.
El TPK Art i Pensament Contemporani es un proyecto de investigación que comprende seis líneas fundamentales de actuación: formación, creación, producción, difusión, intercambios internacionales y apoyo al arte emergente con espacios de residencia para artistas.
La muestra podrá visitarse hasta el 5 de febrero de 2023.
Ayuntamiento de L'Hospitalet