En un acto presidido por la alcaldesa, Núria Marín, se ha constituido en L'Hospitalet la Mesa de Emergencia Climática, integrada por los grupos políticos del Ayuntamiento, técnicos municipales, entidades vecinales, sociales y ambientales, y otros agentes de la ciudad comprometidos con el clima y la salud. Con su creación, se da cumplimiento a la moción sobre la emergencia climática aprobada por unanimidad en el Pleno municipal del pasado mes de septiembre.
El organismo tiene por objeto fomentar en L'Hospitalet nuevas iniciativas que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático, así como continuar el trabajo para acercar la ciudad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU con el horizonte de 2030. La finalidad es evitar que la temperatura global del planeta suba por encima d'1,5ºC, por lo cual las emisiones de CO2 se tienen que disminuir el 40% el año 2030 y alcanzar cero emisiones en el 2050.
La Mesa de Emergencia tendrá que plantear las medidas correctoras para desarrollar en la ciudad, que serán la base de un posterior plan de acción municipal, del cual el organismo hará seguimiento y control.
Uno de los primeros objetivos es la redacción de la Declaración de emergencia climática, que tiene que entrar en vigor durante el primer trimestre de 2020, y ha de ser el principal elemento de impulso en la ciudad de diferentes planes y políticas dirigidos a mitigar los efectos del cambio climático.
La otra acción más inmediata es la presentación del Plan local de adaptación al cambio climático, elaborado por el Ayuntamiento y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que será consensuado con todos los agentes integrantes de la Mesa de Emergencia. Este plan y el Plan de acción para la mitigación del cambio climático serán dos instrumentos básicos para hacer frente a la emergencia climática y el cimiento del nuevo Plan de acción para la emergencia climática.
Hoy también se han formado los grupos de trabajo que desarrollarán su tarea en cuatro ámbitos de actuación: ciclo del agua, verde urbano y biodiversidad; movilidad, emisiones y salud; residuos, economía circular, consumo responsable y alimentación saludable; y energías renovables, urbanismo sostenible a través de la planificación y rehabilitación de edificios de la ciudad.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet está comprometido con el reto de mejorar la calidad del aire, tarea en la cual hace años que trabaja con otras administraciones. Fruto de este compromiso medioambiental, la ciudad cuenta con herramientas de actuación como el Plan de acción para la mejora de la calidad del aire, el Plan de movilidad urbana sostenible, el Plan de gestión del arbolado o el Plan director del verde urbano.
Al mismo tiempo, L'Hospitalet trabaja actualmente, en coordinación con la Generalitat y el AMB, en diferentes acciones encaminadas a la mejora medioambiental de la región metropolitana, la más destacada de las cuales es la medida para restringir, a partir del 1 de enero de 2020, la circulación de los vehículos más contaminantes en el interior de la zona delimitada por las rondas de Barcelona.
La ordenanza que regulará esta medida para preservar y mejorar la calidad del aire en la zona de bajas emisiones, y que afecta a todo el término municipal de L'Hospitalet, se encuentra actualmente en fase de exposición pública, después de ser aprobada inicialmente por el Ayuntamiento de la ciudad.