Ayuntamiento de L'Hospitalet
Compartir:
  • Facebook
  • Twiter
Ver imagen de 	Las últimas creaciones de videoarte llegan a L'H de la mano del Festival Loop (nueva ventana)
07/11/2019
Cultura

Las últimas creaciones de videoarte llegan a L'H de la mano del Festival Loop

Del 9 al 21 de noviembre, con exposiciones, intervenciones y proyecciones de audiovisuales
El Festival Loop aterriza nuevamente en el Distrito Cultural de L'Hospitalet para presentar las últimas creaciones de videoarte de diferentes artistas y colectivos. Galerías, espacios artísticos, organizaciones y colectivos programan exhibiciones y proyectos especiales que tendrán lugar del 9 al 21 de noviembre.

El Centro de Artes Tecla Sala, TPK, las galerías Nogueras Blanchard y Tangent Projects; los colectivos Trama 32, Fase y Espacio 10 intervienen en el Festival Loop con diferentes actividades, algunas relacionadas con las exposiciones que hay instaladas.

Vídeos de ficción especulativa, ensayos audiovisuales sobre el capitalismo, narraciones sobre la memoria y la relación de las personas con el entorno son algunas de las propuestas.

Destaca la exposición "Bajo l'Ossa Mayor", de la artista Àngels Ribé, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, que se inaugurará el próximo 14 de noviembre.


Colectivo Fase
"Fenómenos imaginarios"


El Colectivo Fase presenta en los locales de la avenida del Carrilet el resultado del taller de videoarte "Fenómenos imaginarios", desarrollado en Torre Barrena, a cargo de Paco Chanivet y Miquel García y coordinado por Matteo Guidi. A partir del trabajo de Chavinet i García se ha hecho una aproximación al videoarte experimentando con las narrativas de ficción especulativa y el found foutage. La exposición muestra las piezas de vídeo de los participantes en el taller, una serie de piezas audiovisuales con espíritu crítico que sirven como un espacio de experimentación, aprendizaje y reflexión.
Los artistas de Fase también han elaborado una serie de vídeos en colaboración con la Escuela Superior de Arte y Diseño Serra i Abella.
Inauguración: 9 de noviembre, a las 12 horas.
Exposición abierta del 10 al 24 de noviembre, de 12 a 18 horas.
Avenida del Carrilet, 183, local D.


Centro de Arte Tecla Sala
"Estado de malestar". María Ruido


Un ensayo audiovisual sobre la sintomatología social y el padecimiento psíquico provocados por el sistema capitalista, sobre el dolor que nos provoca la forma de vida en que estamos inmersos y los lugares y las acciones de resistencia o cambio que podemos construir para combatirlo. María Ruido ha sido el ganador de la 4ª edición del Premio de Videocreació de la Xarxa de Centres de Artes Visuales de Catalunya.
Del 16 de octubre al 12 de enero.
Avenida de Josep Tarradellas, 44.


"Sota l'Ossa Mayor". Àngels Ribé

La recientemente galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas toma como punto de partida la novela autobiográfica del escritor polaco Sergiusz Piasecki L'enamorat de l'Ossa Major para profundizar en una de las principales líneas de investigación de la propia artista: la conexión emocional con la naturaleza. Con una puesta en escena que remite y dialoga con más de cincuenta años de dedicación al arte, la exposición permite conectar con el pensamiento de Àngels Ribé y pensar las relaciones que establecemos con los entornos y hábitats que nos definen.
Del 14 de noviembre al 31 de mayo.
Avenida de Josep Tarradellas, 44.


TPK Arte y Pensamiento Contemporáneo
"Somnambula". Grégoire Fabvre


"Entre el cielo y la tierra, en el campo desarreglado libre por la naturaleza, los hombres siempre han erigido como obras de arte sus fantasías destructivas. A pesar de su conciencia del espacio sin salida en la cual vivían, nunca dejaron de soñar con un pasado." (Grégoire Fabvre)
Del 12 al 24 de noviembre.
Avenida de Josep Tarradellas, 44.


Espacio 10: Laboratorio de las Artes Contemporáneas
Testigos de la posibilidad. Andrea Leria y Francisco Navarrete
Comisario: Luz Muñoz


El proyecto propone una reflexión dialogada a partir de dos videoinstal·lacions de Andrea Lería y Francisco Navarrete. Son proyectos inéditos resultado de investigaciones a partir de material de archivo, testigos, laboratorios y procesos de exploración contextualizados que abren narraciones sobre la memoria, los desplazamientos y la relación que los humanos establecen con los paisajes que les configuran.
Andrea Leria: El jardín invisible, videoinstal·lació, 2019. Un laboratorio que registra la cotidianidad como si fuera un inventario.
Francisco Navarrete: Diluir la tierra, videoinstal·lació, 2019. Un viaje migratorio interrumpido, una reflexión entorno a la fragilidad, la memoria, la incertidumbre, el desplazamiento y la supervivencia de las especias.
Inauguración: 16 de noviembre, 19.30 horas.
Del 16 al 21 de noviembre, de 17 a 21 horas.
Calle de Glòria, 7, piso 1, puerta 3. Edifici Freixas.


Tangent Projects
Hollywood Burn. Soda Jerk y Sam Smith
Comisario: Tsering Frykman-Glen


Una epopeya anticopyright construida a partir de centenares de samples pirateados del archivo de Hollywood. Somos al año 3001 y los "piratas de pixeles" han ideado un plan desde su laboratorio lunar para volver en 1955 y crear un videoclon de Elvis Presley, que tendrá que combatir el tirano Moisès y sus mandamientos de copyright.
Proyecciones: 16 y 17 de noviembre, en las 18.45 y las 20 horas.
Calle de Martí Codolar, 41.


Trama34
"Cubicle Fever"


Artistas: María I. Barros, Arash Fayez, Matteo Guidi, Samuel Labadie, Adrian Melis, Mireia c. Saladrigues, Mario Santamaría, Diego Paonessa, Germán Portal.
Comisario: trama34 con Denise Araouzou i Zaida Trallero.
Cubicle Fever se inspira en la escenografía de la película Playtime para presentar en el espacio -un entramado de pasadizos y paredes falsas- trabajos audiovisuales que provocan cierta extrañeza. Los artistas que participan son los que conforman Trama34, que es un espacio de trabajo y una asociación cultural que organiza presentaciones, workshops y cursos de formación.
16 noviembre, de 17 a 20 horas.
Calle de Isaac Peral, 7.


Galería Nogueras Blanchard
Keel/Reef. Eulàlia Rovira i Adrian Schindler
Coordinado para Gracias miedo su Visita


Relaciona dos tipos de ornamentación aparentemente inconexas, una se manifiesta en la arquitectura organicista y la otra en los tatuajes de inspiración tribal. Las formas llevan hasta las curvas tumultuosas del mar agitadas por el pasado colonial y los desastres medioambientales. Los artistas trabajan a partir de dos edificios icónicos: La Pedrera d'Antoni Gaudí y los apartamentos turísticos Suites Avenue de Toyo Ito. Proyecto ganador de la beca de artes visuales de la Fundación Güell 2018, en colaboración con Homesession.
16 de noviembre, 19 horas.
Calle de Salvador, 22.


"Tacones y taladros". Maria Ona
Coordinado para Gracias miedo su Visita


Una obra de Maria Ona, graduada en bellas artes y actualmente dedicada a la producción de arte y a dar apoyo a los artistas.
23 de noviembre, 12 horas.
Calle de Salvador, 22.

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400