Ayuntamiento de L'Hospitalet

Convivencia y Civismo

Servicios

Servicio de civismo

El Servicio de Civismo se encarga de difundir los valores y actitudes cívicas entre la ciudadanía, mediante programas y actividades que respondan a necesitados sociales y a objetivos determinados por el plan de actuación municipal. También, se ocupa de informar sobre la ordenanza del civismo y la convivencia aprobada por el Ayuntamiento en el ámbito de las comunidades de vecinos de la ciudad y los espacios públicos, así como de difundir los recursos que el Ayuntamiento pone al alcance de la ciudadanía en materia de convivencia y civismo.

El Servicio de Civismo dispone de un Plan de Educación Cívica, con el objetivo de educar en los valores del civismo. Consiste en un plan pedagógico para impartir todo un conjunto de talleres durante el curso escolar y otras actividades dirigidas a la ciudadanía para promover el civismo.

El Servicio de Agentes Cívicos. Su objetivo principal es fomentar y promover el civismo en el espacio público. Su función es educar en los valores del civismo. Por este motivo, el personal contratado destaca por su formación en el ámbito social con experiencia contrastada en el entorno sociocomunitario.

Las principales funciones del servicio de agentes cívicos son las siguientes:

  • Informar y sensibilizar sobre la ordenanza del civismo y la convivencia.
  • Velar por el buen uso de los espacios públicos y contribuir a mejorar el marco de convivencia necesario para que todos los ciudadanos puedan disfrutar.
  • Detectar posibles incumplimientos del ordenanza, informar sobre las consecuencias que se deriven y ofrecer alternativas al comportamiento observado por el ciudadano.
  • Detectar desde el territorio conflictos que afecten a los valores de convivencia social y que requieran una actuación específica por parte de los servicios municipales.
  • Colaborar con la Guardia Urbana en situaciones específicas relacionadas con el civismo en el espacio público.

Servicio de mediación comunitaria

El Servicio de Mediación Comunitaria es un SERVICIO MUNICIPAL, PROFESIONAL I GRATUITO, que:
  • Ofrece herramientas y acompañamiento a las personas que quieren gestionar, de una manera dialogada, los conflictos que afectan a su convivencia cotidiana.
  • Puede atender situaciones de conflicto en diferentes ámbitos: vecinal, familiar, escolar, al espacio público, en establecimientos y en entidades
  • Tiene un papel activo en la mejora de la convivencia en l'Hospitalet de Llobregat, como ciudad plural y diversa. Mediante proyectos y acciones comunitarias, el servicio promueve espacios de diálogo y/o de formación y favorece el conocimiento mutuo entre las personas y la creación de vínculos sociales.

¿Qué es la mediación?

Es un instrumento al alcance de las personas y entidades de L'Hospitalet de Llobregat para gestionar los conflictos de convivencia, de manera dialogada, voluntaria y colaborativa.

La mediación ofrece un ESPACIO donde poder explicar la situación que preocupa, explorar las propias necesidades y conocer las del otro y decidir, conjuntamente, como mejorar la situación, buscando soluciones viables y satisfactorias para todas las personas que participan. Las personas participantes son las protagonistas en este proceso de diálogo, que están acompañadas por una persona profesional e imparcial- el mediador o la mediadora.

El objetivo es tranformar los conflictos o las dificultades de convivencia en oportunidades de cambio y de mejora mediante un diálogo constructivo, la escucha, la reflexión compartida y la cooperación entre las personas implicadas.

Las condiciones para la mediación y las ventajas

La mediación requiere que las personas participen de forma VOLUNTARIA, en un clima de RESPETO MUTUO y con la confianza que da la CONFIDENCIALIDAD de la información que se aporta.

Las VENTAJAS de la mediación son:

  • Ayuda a comprender las situaciones de conflicto y las emociones que aparecen, deteniendo su empeoramiento o escalada.
  • Parte de las vivencias, particularidades y necesidades concretas de las personas que participan.
  • El protagonismo es de las personas implicadas. Ellas son las más adecuadas para descubrir las soluciones que pueden mejorar la situación en la que se encuentran.
  • Las personas deciden cómo quieren que sea su relación en el futuro.
  • Aporta soluciones constructivas, viables y satisfactorias para todas las personas implicadas. El acuerdo es suyo, se ajusta a sus necesidades y, por lo tanto, es más factible que se cumpla.
  • Aporta herramientas para la mejora de la comunicación y aprendizajes para gestionar los conflictos, en el futuro.
  • Es un servicio gratuito.

¿Qué situaciones o conflictos atiende el servicio?

El servicio busca la mejora de la convivencia, tanto en el espacio privado de la vivienda y de la comunidad vecinal, como en el ámbito o espacio público, lo que incluye equipamientos municipales, establecimientos y el tejido asociativo o comunitario.

Por lo tanto, las mediadoras y mediadores pueden atender las dificultades o conflictos que afectan a las relaciones entre personas, en cualquiera de los siguientes ámbitos:

  • Mediación vecinal: ruidos, olores, aire acondicionado, animales domésticos, humedad, etc...
  • Mediación familiar: relaciones generacionales, dificultades de comunicación con los hijos e hijas, atención a personas dependientes, etc...
  • Mediación escolar y en casos de acoso escolar: relación entre alumnos (sean o no del mismo centro), relación entre familias, relación entre el centro y las familias.
  • Establecimientos. Ruidos, olores u otras molestias procedentes de comercios, locales, bares, restaurantes, etc...
  • Tejido asociativo o relaciones entre entidades.
  • Espacio público: servicios y equipamientos municipales, uso del espacio público, plazas, etc...
  • Mediación reparadora en sanciones vinculadas al incumplimiento de la Ordenanza de Convivencia y Civismo.

Servicio apoyo a las comunidades de vecinos y vecinas

El Servicio de Soporte a las comunidades de vecinos y vecinas (SSCVV) ofrece apoyo a las comunidades vecinales con dificultades de organización y/o convivencia. También asesora sobre derechos y deberes individuales y colectivos en relación en la escalera, sean propietarios o no, fundamentándose en la normativa en materia de régimen de propiedad horizontal, accesibilidad, ordenanzas municipales y otras normas que puedan repercutir en las comunidades. Asimismo, realiza regularmente talleres sobre gestión de deudas a las comunidades.

Este servicio pretende dotar a los vecinos y vecinas de herramientas y recursos para que puedan mejorar el funcionamiento de las comunidades y los conflictos internos que repercuten en la misma con la mayor autonomía posible. Entre otras acciones, el servicio promueve la participación de las personas en la organización de la comunidad, facilita el debate y diálogo entre el vecindario y orienta en materia de gestión interna.

Temas frecuentes:

  • Convivencia: uso de espacios comunes, limpieza y cuidado de la escalera, puertas de acceso, conductas incíviques ...
  • Accesibilidad: supresión de barreras arquitectónicas, instalación de rampas, instalación de ascensores ...
  • Funcionamiento de la comunidad: organización de reuniones, juntas de propietarios/as, cambio de presidencia, documentación básica de las comunidades ...
  • Derechos y deberes de propietarios/as, vecinos/as y arrendatarios/as: cuidado de la escalera, pago de cuotas y derramas...

Servicio de convivencia y civismo de la guardia urbana

Es una unidad especializada de la Guardia Urbana que efectúa el seguimiento de las problemáticas vinculadas al incumplimiento de las ordenanzas y normativas sobre convivencia y/o civismo.

Ofrece una respuesta personalizada y rápida a las demandas ciudadanas, manteniendo la confidencialidad y la discrecionalidad ya que es una unidad no uniformada. Su horario es flexible, adaptándose a las situaciones concretas y a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.

Este servicio vela por el cumplido de la normativa de convivencia y civismo en diferentes ámbitos de actuación, promoviendo la resolución de las problemáticas que se indican a continuación y haciendo uso de los diferentes instrumentos que las ordenanzas contemplan:

  • Establecimientos de pública concurrencia: aforos, incumplimientos del horario, comprobación de los niveles acústicos, actividades no permitidas, etc...
  • Comunidades de vecinos y vecinas: ruidos, insalubridad, tenencia de animales, ocupaciones ilegales, etc... También, asesoramiento en relación a la ordenanza de civismo y convivencia en estas comunidades.
  • Espacios públicos: parques infantiles, zonas de esparcimiento de perros, limpieza, ruidos en la vía pública, etc....

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400