El Pleno del Ayuntamiento se ha dado por enterado del documento elaborado por los servicios técnicos del Área de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad relativo al análisis y a los mecanismos de control de los servicios de limpieza y recogida de residuos en la ciudad. Según ha explicado el teniente de alcaldía de la susodicha área, José Castro, la adjudicación de la contrata incluye un plan de servicios dinámico que se revisa anualmente y que permite incrementar y modificar los servicios en función de las necesidades de la ciudad.
El documento analiza la situación de los diferentes servicios, define unos objetivos para el 2016 y marca una propuesta de actuaciones con el fin de alcanzarlos. Algunas de las propuestas que ya se han llevado a cabo son la creación de un nuevo cuerpo de inspectores del espacio público; la campaña de limpieza de pintadas incíviques y de tags en los muros y las fachadas de los edificios de viviendas, o el nuevo servicio de limpieza de intervención integral en zonas de atención preferente que ya se ha hecho a Collblanc y a Pubilla Casas.
Atendiendo a criterios de transparencia, el área trabaja en la puesta en marcha de una nueva web de limpieza -que estará operativo en el 2017-, donde se especificarán los recorridos de limpieza, así como los descuentos y las penalizaciones que se apliquen a la compañía concesionaria del servicio por incumplimientos. Los técnicos municipales ejercen un control diario sobre la contrata de limpieza vial y recogida de residuos, tal como especifican los pliegos de condiciones, que prevén una serie de penalizaciones y de descuentos si el servicio prestado no es el correcto o si se detectan anomalías o incumplimientos.
Sobre este mismo tema, y en el apartado de mociones, el Pleno ha aprobado parcialmente el texto presentado por C's, ICV-EUiA-Pirates, ERC, CiU y la CUP-Pueblo Activo y que pide garantizar que los servicios municipales competentes realicen de forma periódica los controles de la calidad del servicio de recogida de residuos y limpieza vial; realizar una tarea de concienciación desde los medios públicos, centros educativos y deportivos, etc., con el fin de llegar al máximo de población posible, y crear una comisión permanente de seguimiento del cumplido del servicio de limpieza hasta que finalice la contrata actual.
l'Hospitalet adjudicó el 30 de diciembre de 2010 la contrata de recogida de residuos municipales, limpieza vial y limpieza del alcantarillado, así como el transporte de residuos en los centros de tratamiento, selección y transferencia a la empresa Fomento de Construcciones Y Contratas, Sa por un periodo de 10 años. En el 2016, el servicio -que consta de 348 trabajadores, 132 vehículos, 1 parque central y 6 centros auxiliares de limpieza vial- ha tenido un coste de 29,1 millones de euros.
Aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales
El Consistorio ha aprobado de forma definitiva, con la abstención de ERC y el voto en contra de C's, ICV-EUiA-Pirates, PP, CiU y la CUP-Pueblo Activo, las ordenanzas y los precios públicos para el año 2017 que reduce la cuota del IBI residencial en un 0,5%, de acuerdo con el compromiso de rebajarlo un 2% en este mandato. El resto de impuestos -impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), impuesto sobre actividades económicas (IAE) e impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO)- mantienen el tipo tributario existente, mientras que las tasas y los precios públicos se incrementan en un 2% por término medio, si bien se congelan los precios públicos de los servicios sociales, de educación y de salud.
Se mantienen todas las bonificaciones existentes -familias numerosas, vivienda de protección social y actividades económicas vinculadas a la producción cultural- y, con relación al IVTM, se amplía la bonificación medioambiental a los ocho periodos impositivos desde la fecha de matriculación de un vehículo. Crece un 3% el IBI económico que se aplica sólo a las grandes empresas.
En L'Hospitalet, la presión fiscal está por debajo de la media de las ciudades de España de más de 200.000 habitantes y de las ciudades metropolitanas y capitales de provincia de Catalunya. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, L'Hospitalet es el 5º por la cola entre las 14 ciudades mayores de 200.000 habitantes y la 3ª por la cola de las ciudades catalanas del entorno metropolitano o que son capital de provincia.
También se ha aprobado el convenio de colaboración del Pacto local por la ocupación y el desarrollo económico de L'Hospitalet 2016-2019, entre el Ayuntamiento de L'Hospitalet, los sindicatos UGT y CCOO y la Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat (AEBALL), con el objetivo de promover nuevas actividades económicas generadoras de ocupación estable y de calidad y de dar apoyo al tejido productivo local y a los emprendedores para mejorar la competitividad y el crecimiento empresarial de la ciudad.
El Pleno también ha dado su visto bueno a prorrogar el convenio de colaboración con la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tratamiento de Residuos (EMSHTR), firmado el 1 de julio de 1996, relativo a actuaciones de inspección y control de la contaminación atmosférica y vertidos de las empresas ubicadas en nuestro término municipal.
Mociones en defensa de las personas refugiadas y de las dependientes
En el apartado de mociones, se ha aprobado el texto presentado por PSC, ICV-EUiA-Pirates y ERC, con la adhesión de C's, a CiU y la CUP-Pueblo Activo, que pide al Gobierno del Estado que agilice el proceso de traslado de personas refugiadas en el Estado español mediante su reubicación y que cumpla en el plazo previsto los compromisos adoptados con la Unión Europea de acoger a 17.337 personas.
El pasado 22 de septiembre se cumplió un año desde que los líderes de la Unión Europea acordaron un mecanismo de emergencia para compartir la responsabilidad de ubicar a las personas a solicitantes de asilo que se encuentran atrapadas en Grecia y en Italia en condiciones deplorables. En este tiempo, y según datos del Ministerio del Interior, a pesar del compromiso del Gobierno español de reubicar a 6.647 personas en dos años, hoy por hoy sólo se han acogido 344 personas y se han reasentado 279 personas de las 1.449 personas asignadas.
A iniciativa del PSC y con la adhesión de C's, se ha aprobado la moción en defensa del Sistema para la Autonomía y Atención en la Dependencia. El texto exige al Gobierno de España que recupere el calendario de implantación de la Ley y garantice la correcta financiación a las comunidades autónomas. También pide incorporar en el Régimen General de la Seguridad Social a los cuidadors familiares, con la correspondiente restitución de los derechos de cotización retirados, así como la eliminación de los incrementos de copago introducidos el año 2012 y la supresión de las restricciones en materia de incompatibilidades. El pasado 30 de noviembre hizo 10 años de la aprobación de la conocida como Ley de dependencia.
A propuesta de ERC y de la LAGAR-Pueblo Activo, se ha aprobado por unanimidad una moción que propone la incorporación de cláusulas sociales en la contratación pública.
Han salido adelante también dos mociones a iniciativa del PP. La primera, para incrementar el número de efectivos de la Guardia Urbana en la calle durante la campaña de Navidad y, la segunda, para reactivar el proyecto del edificio de la Ópera del Hospitalet.
También se han aprobado la moción de CiU, para crear un grupo de trabajo de jóvenes dentro de la Mesa de Valores y Cohesión Social, que depende del Consejo de Ciudad, y en la cual estarían representadas las entidades juveniles de la ciudad.
Finalmente, a iniciativa de la CUP-Pueblo Activo, se ha dado luz verde a declarar L'Hospitalet municipio de cultura de paz e institucionalizar la celebración de los días 30 de enero, Día Mundial contra la Violencia, y 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, así como asumir un papel activo en la difusión de la cultura de paz.