El Centro Cultural la Bóbila ha acogido este mediodía la entrega de los premios de las 21as Jornadas Científicas y Tecnológicas de Bachillerato de L'Hospitalet, que organiza el Ayuntamiento, con la presencia del concejal de Educación, Innovación y Cultura, David Quirós.
El acto ha contado con la conferencia "Investigación e innovación para disminuir el impacto del cáncer, la experiencia del Instituto Catalán de Oncología," a cargo de la doctora Anna Clopés, de la Dirección General para la Gestión del Conocimiento, Medicamento, Prevención e Investigación y de la Dirección de Farmacia y Política del Medicamento del Instituto Català d'Oncologia, presentada por Joan Duran, comunicador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Los primeros premios están dotados con 500 euros cada uno, los segundos premios con 250 euros y el premio especial en el centro con 500 euros. El jurado también ha querido destacar cuatro trabajos con menciones de honor, sin dotación económica.
El premio en el centro educativo se hace en función del esfuerzo y la continuidad en la participación colectiva, la calidad de los trabajos presentados y la eficacia en la consecución de los objetivos de esta convocatoria.
Los premios han estado para los trabajos siguientes:
Ámbito de igualdad
Premio: El disfraz varonil, del recurso escénico barroco en la usurpación de la identidad femenina, de Martí Pizarro.
Ámbito experimental
1º premio: Las bacterièmies. Como agilizar el diagnóstico y tratamiento para salvar más vidas, de Maria Maturana.
2º premio: Wich factores increase cancer risc, de Fàtima Ahkar.
Mención de honor: Física de partículas, de Bethany Lyn Quintero.
Ámbito de expresión
Premio: La música reggae y sus estilos, de Bernat Garcés.
Ámbito de sostenibilidad
Premio: Mejoras energéticas en el Instituto Bisbe Berenguer, de Victor Domene.
Ámbito social
1º premio: Una pareja al mismo tiempo, de Maria Bicole Palacios y Maria Noelia Palaciosi.
2º premio: Un viaje incierto, de Aisha el Bealem Gatziri.
Mención de honor: La música en una Argentina silenciada, de Lourdes Ariadna García.
Ámbito tecnológico
1º premio: El futuro de la automoción: inteligencia y sostenibilidad, de Xavier Pacheco y Pau Bautista.
2º premio: La inteligencia artificial mediante las redes neuronales, de Sergi Martínez e Ivan Parreño.
Mención de honor: La criptografía cuántica, de Mireia Fernández y Marc Vives.
Centros educativos
Premio: Colegio Tecla Sala.
Mención de honor: Instituto Bellvitge.
El acto ha servido también para hacer la clausura del programa Pequeños Talentos Científicos, que se ha desarrollado en la ciudad desde comienzos de año con la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), con el objetivo de fomentar la experimentación, la indagación y la descubierta en el aprendizaje de las ciencias entre el alumnado de educación infantil y primaria.
Se ha proyectado un vídeo realizado por alumnos desde P4 hasta 6º de primaria de las escuelas La Marina, Ernest Lluch, Pau Vila, Pau Sans y Centro Balaguer que han participado en el programa.
A las Jornadas se presentaron 34 trabajos de 10 centros de la ciudad, 20 de los cuales fueron seleccionados y se presentó a mediados de mayo en un acto que se hizo al Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala.
Las Jornadas Científicas y Tecnológicas son una experiencia importante en la formación del alumnado de bachillerato, como parte del ejercicio de la ciudadanía activa. El programa tiene el apoyo y la implicación de los tutores y de las tutoras de los centros educativos.
Los objetivos principales de las Jornadas son crear un espacio en la ciudad que estimule la investigación, reconocer la tarea del profesorado de secundaria, favorecer el intercambio de experiencias entre los centros educativos e impulsar la investigación como vía hacia estudios superiores.
Ajuntament de L'Hospitalet