La exposición "Arranz-Bravo. El dibujo en acción" es una muestra retrospectiva que permite revisar los usos, las técnicas y las modalidades utilizados por Eduard Arranz-Bravo en la disciplina del dibujo, desde el inicio de su trayectoria artística hasta la actualidad. Son dibujos inéditos de todos los periodos del artista procedentes de colecciones particulares y del fondo artístico de la Fundación.
La selección reúne piezas escogidas del fondo de la Fundación Arranz-Bravo; dibujos de la colección del Museo del Hospitalet; carpetas inéditas de obra sobre papel de la colección Monteiro Soares del Brasil, y obra sobre papel contemporánea realizada por Arranz-Bravo.
El dibujo fue el protagonista del debut artístico de Arranz-Bravo, como demuestra la portada del primer catálogo sobre el artista, escrito por Baltasar Porcel en 1966, y también el premio de dibujo Ynglada-Guillot que Arranz Bravo ganó en 1968 y que se conserva en el fondo del MNAC. Después llega el tiempo fecundo de experimentación de final de los sesenta: es el momento de la fábrica Tipel, de la Sala Gaspar, del tándem con Bartolozzi, de los happenings , de Ibiza y los desfiles de la confusión en Granollers.
A la exposición, son prueba de este momento dos proyectos: los bocetos de la tauromàquia (proyecto con Rafael Bartolozzi que tiene como origen un tour que hicieron con el torero Antonio Ordóñez a muchas de las plazas españolas y que se expuso al Spanish Institute, de Nueva York) y el proyecto Zahara-22, con Xavier Guardans, que realizaron en un viaje en Zahara de la Sierra.
Complementan este periodo las carpetas de 1968 localizadas en la colección Monteiro Soares del Brasil -130 obras sobre papel entre dibujos, acuarelas y grabados-, las cuales demuestran que la subversión plástica que Arranz-Bravo estaba llevando a la calle nacía del trabajo diario y la introspección de taller. En estos dibujos percibamos su obsesión por la figura humana y su ánimo de llevar en un estadio inexplorado las primeras experimentaciones biomòrfiques de Pablo Picasso o las fabulaciones oníricas y punzantes de Joan Miró.
Cierra la exposición su obra contemporánea, formada por los bocetos de las esculturas monumentales realizadas en L'Hospitalet ( El puente de la libertad , Museo de Historia del H) y una serie de grafito sobre papel - Roots - de grande formado que el artista ha realizado para la ocasión.
La exposición "El dibujo en acción" reivindica la figura de Eduard Arranz-Bravo como uno de los dibujantes vivos más importantes del país, cómo han observado diferentes críticos que han escrito sobre su obra, como José Corredor Mateos, Baltasar Porcel o Ricard Planas.
La muestra cuenta con la edición de un catálogo, con textos del crítico de arte Núria Poch; Albert Mercadé, director artístico de la FAB, y una entrevista a Eduard Arranz-Bravo.
La exposición se inaugurará el 18 de febrero, a las 19.30 horas, y se podrá visitar hasta el 7 de junio.
Ajuntament de L'Hospitalet