La protección civil se definida por el Tribunal Constitucional como un servicio público dirigido a evitar, reducir o corregir los daños causados a personas, corderos y medio ambiente ante situaciones de riesgo colectivo, de catástrofe o calamidad pública.
Dentro de este entorno tan amplio las líneas de trabajo propuestas se basan en tres ejes:
Especial mención a la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, entidad sin ánimo de lucro que consta de un equipo humano de voluntarios, que realizan tareas de apoyo y colaboración con las diferentes administraciones competentes.
Envía un correo con tu currículum a la siguiente dirección: proteccioncivilhospitalet@gmail.com.
La Guardia Urbana ha experimentado un crecimiento significativo, incorporando nuevas unidades y recursos para asegurar la seguridad vial, prevenir el delito y responder eficazmente en situaciones de emergencia. Esta expansión incluye el establecimiento de unidades especializadas, como equipos de tráfico y patrullatge, para abordar las necesidades específicas del entorno urbano. La integración de tecnologías innovadoras también ha sido clave para mejorar la vigilancia y la respuesta operativa.
Este enfoque modernizado no sólo ha mejorado la eficiencia del servicio, sino que también ha fortalecido la colaboración con otros cuerpos de seguridad. La Guardia Urbana, a través de esta adaptación estructurada, ha mantenido una presencia contundente y ha sido capaz de responder a los retos dinámicos de la vida urbana de manera efectiva.
A continuación se incorpora el enlace en la web del Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya donde se detallan una serie de consejos de autoprotección que se convierten en estimables ante situaciones de riesgo o emergencia con diferente origen.
Ayuntamiento de L'Hospitalet