19.7ºC / 0.0%
L'Hospitalet da un paso adelante en la gestión sostenible de los residuos con la instalación de cerca de 100 contenedores para la recogida de textil. Se han ubicado en puntos estratégicos de afluencia de paso para facilitar el uso y también se ha tenido en cuenta la distribución por el territorio para favorecer que la ciudadanía tenga un contenedor lo más cerca posible del domicilio.
El Plan de regeneración urbana y social del Samontà, liderado por el Consorcio para la Reforma de la Granvia y el Samontà, que integran el Ayuntamiento de L'Hospitalet y la Generalitat, prevé recuperar espacios públicos, ampliar zonas verdes, rehabilitar viviendas e impulsar programas sociales y económicos con el horizonte del 2035
Entre las primeras actuaciones que se pondrán en marcha destacan la remodelación de la avenida de Cataluña y la cornisa verde de la Torrassa y la mejora de lo 'entorno a la estación de metro Pubilla Casas
En el marco del Mes de la Salud Mental, el Centro Cultural Tecla Sala acogerá el martes 7 de octubre, de 17.30 a 19.30 h, la mesa redonda "Salud mental y vivienda: Un hogar no es sólo un techo, es salud, dignidad y equilibrio mental". El acto, organizado por la Mesa de Salud Mental y Adicciones de L'Hospitalet, abordará como las condiciones de vivienda inciden en el bienestar emocional y la salud mental de las personas.
El Hospitalet ha celebrado hoy, 1 de octubre, Día Internacional de la Gente Mayor , un emotivo homenaje a los vecinos y las vecinas que este año cumplen 100 años. El acto, celebrado en el Palacete de Can Buxeres, ha sido el inicio de la 9ª Semana de la Gente Mayor, que este año se desarrolla bajo el lema " Historias vivas de centenarios: una ciudad con memoria ".
Poner al alcance de los niños la actividad acuática como aparte del aprendizaje integral es el objetivo del programa municipal Natación educativa. Este curso, alumnos de primaria de unos 50 centros educativos de públicos y concertados vivirán, dentro del horario lectivo, la experiencia: una oportunidad para dominar los diferentes estilos de natación y, al mismo tiempo, mejorar el desarrollo motor, social, emocional y psicológico.
¿Quieres crear una lámpara LED con tu diseño? ¿Un reloj de pared hecho por ti? ¿O una pieza única en madera o metacrilat?
Disfrutar con el mundo de la ópera sin necesidad de conocimientos previos es posible gracias a este club.
Pequeño concierto de preludio al festival Django El H .
¿Cómo aprende a sobrevivir una rana? ¿Por qué teme la gallina? ¿Por qué está enfadado el conejo?
Os proponemos crear un mural colectivo en torno del universo de esta genial artista.
Durante el año 2024 murieron intentando llegar a España a través del mar cerca de 10.500 personas, según la ONG Caminando Fronteras. Casi 30 personas al día. Esta cifra dramática y cruda no es solo una realidad en tránsito: los extranjeros sin nacionalidad que viven en España suponen el 14% de la población total. El fenómeno migratorio forma parte de la vida diaria de nuestra sociedad y, en los últimos años, también ha sido una herramienta utilizada por algunas ideologías políticas extremas en Europa para elaborar discursos de odio y racismo.
El movimiento Silent Book Club nació en el 2012 en San Francisco, creado por dos amigas que querían compartir la pasión por la lectura sin la presión de seguir un libro concreto o participar en debates obligatorios. Desde entonces, la iniciativa ha crecido hasta convertirse en una red internacional con más de 300 clubes en ciudades de todo el mundo.
A diferencia de los clubes de lectura tradicionales, el Silent Book Club permite en cada lector llevar su propio libro y simplemente disfrutar de la experiencia de leer en compañía. Este modelo se ha ido extendiendo por bibliotecas, cafés y espacios comunitarios, promoviendo la lectura como una experiencia compartida pero individual al mismo tiempo.
Fuente: Silent Book Club
Con esta actividad, la Biblioteca Bellvitge se suma a esta comunidad global, ofreciendo un espacio de lectura libre y relajada para todo el mundo.
¿Te apuntas? ¡Nos vemos el viernes a las 19 h!
Conmemoramos el centenario del nacimiento de Paco Candel (1925-2007) con un itinerario que pretende conocer el patrimonio arquitectónico de L'Hospitalet de los años 20 y 60 del s. XX y que marcó el mundo literario del autor. A través de los espacios y las edificaciones nos podremos aproximar a la vida y la trayectoria de Candel, mostrando rincones de la ciudad de los otros catalanes.
Actividad en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Organiza Centro de Estudios de L'Hospitalet con el apoyo del Museo del Hospitalet.
Ayuntamiento de L'Hospitalet