El Programa de auxiliares de conversación en inglés cierra el curso esta semana con la actividad Acting Together, vídeos con diferentes actividades realizados durante el curso por el alumnado que ha participado y que se podrán ver a partir del jueves 26 de mayo a través del canal de Youtube de l'Ajuntament y de la web de Educación www.l-h.cat/educacio/ .
Este curso, el programa ha contado con 2.796 alumnos participantes, de 30 centros públicos y concertados de la ciudad repartidos en 97 grupos. Desde que se puso en marcha el programa, han participado 14.917 jóvenes de la ciudad. Este programa supone una inversión anual de 293.976 euros.
Este programa pone a disposición de los centros educativos de secundaria auxiliares de conversación nativos que, en coordinación con el departamento de inglés de cada centro, refuerzan las habilidades orales del alumnado dentro del horario lectivo. En todas las clases de inglés, el profesor está acompañado en el aula por un auxiliar de conversación. También se hacen actividades de refuerzo gratuitas en horario extraescolar y en pequeños grupos para los alumnos con necesidades educativas específicas que lo requieran.
Se trata de una iniciativa pionera del Ayuntamiento de L'Hospitalet, que financia y desarrolla en colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat.
El programa se dirige a los estudiantes de 4º de la ESO, aunque una parte, 633, son alumnos de 1º a 3º de ESO de los institutos Jaume Botey, Rubió y Ors y Pedraforca, que lo incorporan, dentro del programa Fem tándem. Este curso el programa se ha ampliado con el alumnado del Instituto Escola Gornal, ya que este año la primera promoción de la ESO del centro ha llegado a 4º. El programa se desarrolla en los 15 centros públicos de la ciudad y en 15 centros concertados. El programa cuenta con 14 auxiliares de conversación en inglés con formación universitaria procedentes de diferentes países.
La iniciativa, que se puso en marcha el curso 2016-2017, se enmarca en uno de los objetivos estratégicos del Ayuntamiento, que es garantizar los derechos básicos de las personas y los servicios municipales como instrumentos de equidad y cohesión social. Y concretamente en el ámbito educativo, llevar a cabo acciones encaminadas a mejorar las competencias, la capacitación y las oportunidades de éxito de los estudiantes complementando sus enseñanzas básicas con el fin de avanzar hacia una sociedad del conocimiento. El Programa de auxiliares de conversación de inglés está muy bien valorado por parte de todo el profesorado y el alumnado que participan y también por parte del Departamento de Educación.
El programa está cumpliendo los objetivos que se fijaron en un inicio, como la construcción de una red de intercambio que recoge las buenas prácticas de los centros educativos. Por otra parte, esta iniciativa da respuesta a las demandas del mercado laboral, especialmente en los ámbitos económicos emergentes en la ciudad -cómo son hostelería, restauración, sanidad y empresas innovadoras- donde el conocimiento del inglés es fundamental.
Ajuntament de L'Hospitalet