El Día Internacional de la Ciudad Educadora se celebra cada año el día 30 de noviembre, junto con el resto de ciudades adheridas a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) Esta fecha, conmemora que el año 1990, se proclamó la Carta de Ciudades Educadoras en Barcelona, con los principios básicos para el impulso educativo de la ciudad.
El Hospitalet se adhirió a 1996, asumiendo el compromiso de los gobiernos locales con los Principios de la Ciudad Educadora, desarrollando todas las potencialidades educadoras que acoge la ciudad.
La Carta de Ciudades Educadoras es el documento fundacional de este movimiento internacional que promueve una visión de ciudad que sitúa la educación como vector de transformación social y de mejora de la vida comunitaria.
La Carta se revisó al II Congreso Internacional (Bolonia, 1994), al VIII Congreso (Génova, 2004), y el año 2020 para adaptar sus planteamientos a los nuevos retos y necesidades sociales.
Una ciudad educadora implica promover una educación de calidad con una mirada amplia y de carácter transversal e innovador que integre en toda la comunidad educativa y su barrio. Todo el mundo educa, y todos los espacios de la ciudad educan.
Escuelas, institutos, centros de educación en el ocio, entidades socioeducativas, deportivas, culturales y vecinales implicadas en convertir cualquier acción en un proceso educativo que transforma y mejora a nuestra sociedad.
Cliquead en este enlace para consultar: Carta de ciudades educadoras
L'Hospitalet celebrará este fin de semana con diferentes actividades el Día Internacional de la Ciudad Educadora, una jornada que este año tiene como lema "La Ciutat Educadora como laboratorio de aprendizajes, ciudadanía y transformación social".
Durante el fin de semana se realizarán diferentes actividades en 5 espacios de la ciudad.
Ayuntamiento de L'Hospitalet