La memoria del agua: testimonios de un paisaje ausente.
Con la participación de Ensayo 7 y agentes culturales del distrito Cultural del Hospitalet.
Del 16 al 30 de junio de 2022 en el Centro Cultural Bellvitge- Gornal en la sala subsuelo.
La asociación cultural Ensayo 7 en colaboración con el Centro Cultural Bellvitge- Gornal y la sala Subsuelo organizan La memoria del agua: testigos de un paisaje ausente. La exposición audiovisual y de archivos recopilados se hará del 16 al 30 de junio. Esta exposición quiere reflexionar sobre la memoria, la identidad y el paisaje en el Hospitalet.
El año 2021 junto con Espacio 10: Laboratorio de las Artes Contemporáneas, realizamos el programa Ciudadanías y territorios. Una performance abierta a la ciudadanía que llevó a un grupo de personas a andar hasta el río Llobregat. Una ruta guiada por el colectivo Stalkert (IT). Una quiniela colectiva tejiendo historias y memorias sobre el territorio. Una actividad que puso de manifiesto la compleja relación y la historia que L''Hospitalet y su gente tienen con el agua: el puerto de Barcelona, cerró el acceso al mar y la modificación en la desembocadura del Llobregat, 2,5 Qm más en el sur.
Esta acción nos llevó a desarrollar "La memoria del agua". Un proyecto artístico y de investigación que propone un proceso colectivo de activación de la memoria, para crear un fondo documental fotográfico y audiovisual que nos permita la escritura con voces múltiples, tejer con las microhistorias de las comunidades del Hospitalet. Un compromiso que implica generar una reflexión social del lado de la recuperación de historias borradas que proponen otras memorias poniendo en valor aquellos paisajes que han ido desapareciendo.
La memoria del agua: testigos de un paisaje ausente, inaugura en formato expositivo en el Centro Cultural Bellvitge- Gornal, para abrir a la comunidad una investigación que seguirá su curso a lo largo del 2022. Un ejercicio multidisciplinar, transversal y colectivo para reflexionar sobre el lugar que habitamos y las practicas socioculturales que coexisten en la ciudad.
La exposición y el programa está coordinado por la asociación cultural Ensayo 7 y Andrea Leria, artista y directora de Ensayo. Cuenta con el apoyo de la Sala Subsuelo, el Centro de Estudios del Hospitalet, Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala y Planta 1.
Programa
16 de junio: Inauguración de la exposición de las 18.30 horas a las 221 horas al Centro Cultural Bellvitge-Gornal
Apertura de l'exposició y presentación de La memoria del agua: testigos de un paisaje ausente.
17 de junio: Visita guiada con escuelas (IES Padre Enric d'Ossó) a las 10 horas.
30 de junio a las 19 horas en el Centro Cultural Bellvitge- Gornal, Cierre de la exposición y presentación de la publicación. La publicación visualiza tres proyectos de investigación: Te industrias & talleres, Ciudadanías y territorios y la memoria del agua, acercamientos experimentales y sensibles a la ciudad del Hospitalet. Investigaciones y producciones artísticas que contribuyen a la construcción del conocimiento de un territorio a partir de procesos de encuentro y diálogo, que tienen el potencial de estimular afectos, debates y discusiones sobre temàtiqu4es contingentes en un ámbito más amplio.
Mesa de diálogo: Moderada por Andrea Leria, artista investigadora y directora de Ensayo 7.
La publicación ha sido realizada en colaboración con el Ayuntamiento de L'Hospitalet y el Distrito Cultural.
Ayuntamiento de L'Hospitalet