La cartografía a través de la escucha.
El mapa como un dispositivo de comunicación de prácticas subversivas, diseñadas para desestructurar o re-mapear categorías hegemónicas de representación.
De Ebe Giovannini, Páolo Carretero Brandes y Malu Hatoum
Con la colaboración de Pere Blanco Molina y del Máster en Arte Sonoro UB
Los mapas se originan a partir de la tradición visual de proyectar el mundo. ¿No obstante, qué elementos nos harían relacionarnos con un mapa cuando escuchamos a uno?
¿Si los mapas son inherentemente visuales, es posible participar "escuchando" una lectura cartográfica?
¿En la otra banda del proceso de lectura, como expresar en sones la percepción de un lugar, o la sensación que tienes al experimentarlo?
¿En resumidas cuentas, cómo sucede en él? ¿Cómo se procesa en el campo sonoro el mapeo de las experiencias de los lugares?
Del 21 de noviembre al 19 de diciembre
Inauguración: jueves, 21 de noviembre, a las 19 h.
Performances d'artistes del Màster en Arte Sonoro de la UB
Los sábados 23 y 30 de noviembre y el 14 de diciembre, de 19 a 21 h.
Mákina 7 - Josep Manuel Berenguer Alarcon
Microfeedback - Mellar de la Fuente
To myself to ourselves - Ginebra Raventós
Error Matemático - Francesca Toro
Quizás no hay nada más político que el ejercicio de la escucha. Es decir: suspender el flujo propio del lenguaje y escuchar el del otro, y conseguir la construcción del lenguaje común.
¿Y eso, -la escucha- como se rompe? Pues se rompe con todo tipo de ruido.
http://sonidosencausa.sonoscop.net
https://www.facebook.com/metamorfosi2019/