El compositor
Luis Codera Puzo , una de las figuras más activas en el panorama de las nuevas músicas en Cataluña, será el encargado de dirigir y organizar la temporada de conciertos. En la edición de 2019 el ciclo presentará un programa de conciertos que giran entorno a aquellos componentes clave en la escucha musical - la memoria, la escenografía y el contexto cultural- que a menudo pasan desapercibidos.
Comisariado: Luís Codera Puzo
> Actividad dirigida a todos los públicos.
> Entrada libre, sin inscripción.
> Más info,
aquí.
Conciertos en el Centre d'Art Tecla Sala:
ESCENA: Enduring Freedom
El viernes, 15 de noviembre, 20 h en el Centre d'Art Tecla Sala
El acto de escuchar es una experiencia que se transforma cuando la música se crea conjuntamente con otras disciplinas, como las artes plásticas o las artes del movimiento. "Enduring Freedom" es un espectáculo multidisciplinar que mezcla la danza butoh (danza de origen japonés nacida después de la Segunda Guerra Mundial a partir de diferentes técnicas escénicas), la improvisación y la percusión.
Luis Tabuenca -uno de los primeros percusionistas españoles de la nueva música- y el bailarín suizo Imre Thormann -uno de los principales bailarines europeos de butoh- son los creadores de esta intensa pieza experimental que tendrá lugar dentro de la exposición de Ángels Ribé "Bajo la Osa Mayor".
-
Luis Tabuenca (percusión) e Imre Thormann (butoh)
MEMORIA: Sollazzo Ensemble, Barcelona Clarinet Players, Guillem Codern
Viernes 13 de diciembre, 20 h
Como acto de clausura, Out.Side se despedirá del público con un concierto triple que presentará diversas situaciones que parten de la reflexión sobre la influencia de la memoria: de lo que sabemos y lo que recordamos cuando escuchamos música.
Ensemble Sollazzo
A partir de un ejercicio de comparación, Ensemble Sollazzo presentará un concierto de música renacentista que el público escuchará dos veces seguidas. En la primera, el concierto se hará sin preámbulos ni explicaciones. En la segunda, los componentes del grupo explicarán el contexto, las figuras retóricas y como las entendía el público del momento. A partir de ésta comparativa, se pretende mostrar cómo el conocimiento de ciertos códigos tiene una influencia capital a la hora de escuchar música.
-
Solistas de
Ensemble Sollazzo : Anara Khassenova (soprano), Franziska Fleischanderl (psalterio), Anna Danilevskaia (viola).
Barcelona Clarinet Players
Después de la audición de la versión de Bill Evans de «My favorite Things», Barcelona Clarinet Players interpretará «Gazing at the Stars» de la compositora catalana Raquel García Tomás con el objetivo de mostrar al público que la escucha musical también tiene lugar en nuestra memoria cuando comparamos lo que escuchamos con lo que ya sabemos.
-
Barcelona Clarinet Players : Javier Vilaplana, Manuel Martinez, Martí Guasteví y Alejandro Castillo.
Guillem Codern
Guillem Codern pondrá punto final a la velada con piezas musicales que se inspiran en el canto tuviniano, una fascinante tradición musical compuesta de cantos difónicos, procedents de la cultura mongol. Esta experiencia será el contrapunto a los dos conciertos anteriores y mostrará al público la importancia de la transmisión de las tradiciones y el contexto cultural a la hora de escuchar música.
-
Guillem Codern: canto Khoomei, I, Igil, Doshpuluur.
Consulta el resto de conciertos, aquí.