Tres Ranchos es una ciudad del centro-oeste de Brasil. Tiene alrededor de 3mil/hab. La ciudad cercana más importante se llama “Catalão”. Tres Ranchos de Maria Vaz es otro lugar en el espacio/tiempo. Más allá del fin del mundo, de una canción ranchera, de una ciudad invisible. Son estas fachadas del lugar, de las casas de sus familiares, “de estas mujeres extrañamente gigantes”, que explica ella, “co-paridas por madres y árboles”. Donde el árbol ancestral "Gameleira" aún resiste. Paisajes de historias, seres y memorias que circulan por nuestro inconsciente colectivo.
Tres Ranchos de Maria Vaz es una fábula, un romance imagético, un lugar en su imaginario, donde “los archivos coleccionados a lo largo de los años son ordenados y sobrepuestos por una poética, sin preocupación con la Historia del lugar, y sí, atravesar afectos, construir memorias”. Luego cruzar puentes, océanos, calando almas ajenas o gemelas del otro lado del mundo, aquí en "Catalunya".
"Tres Ranchos: más allá del fin del mundo" es el tema de la exposición del quinto año consecutivo, que el CC La Bòbila realiza en homenaje al Día de la Independencia de Brasil, comisariado por Etel Reis.
Maria Figueiredo Vaz
(Belo Horizonte, MG, Brasil, 1990)
Maria Vaz es una artista visual brasileña, fotógrafa e investigadora, mestranda en artes por la EBA/UFMG. En sus trabajos trata la relación entre la memoria individual y colectiva a partir de la poética y la fabulación. Desarrolla una producción híbrida a través de las experimentaciones entre imagen y palabra, analógico y digital, y el uso de archivos públicos y familiares. Viene ganando varios premios de fotografía a nivel nacional, como el Premio Marc Ferrez (2021), justamente con el proyecto “Memorial de fachadas”, sobre Tres Ranchos. Ha participado en varias exposiciones colectivas, residencias artísticas, ferias y eventos presenciales u online relacionados con la fotografía y su obra.
Es co-fundadora del dúo “Paisagens Móveis”, junto a la artista Bárbara Lissa, y publicaron el fotolibro “Tres Momentos de un Río” (2019), una historia poético-imagética sobre los ríos de la ciudad de Belo Horizonte. Otro trabajo importante del dúo es “Cuanto tiempo dura una tonelada”, una crítica a los desastres ambientales, hidrográficos, que asolaron el país. Con este trabajo fueron seleccionadas en el Premio Pierre Verger (2021), uno de los más importantes del país.
Inauguración: 6 de septiembre a las 19:30 horas
www.mariavaz.com.br
@mariafivaz
@duopaisagensmoveis
Ayuntamiento de L'Hospitalet